Publicidad

Estos son los países a los que les urge mano de obra latinoamericana

A medida que la economía global se reinicia, ha comenzado una batalla mundial por la mano de obra latina, potencias como Alemania, buscan con urgencia latinoamericanos para trabajar.

La pandemia por el covid-19 también tuvo su incidencia en el mercado laboral, puesto que mantuvo a muchas personas encerradas en casa. Ahora, varios países desarrollados, que enfrentan el envejecimiento de sus fuerzas profesionales y la escasez de trabajadores, se apresuran a reclutar, capacitar e integrar a los extranjeros.

Así las cosas, a medida que la economía global se reinicia e intenta poner la pandemia a un lado, ha comenzado una batalla mundial por los jóvenes y los capacitados. Con visas rápidas y promesas de residencia permanente, muchas de las naciones ricas que impulsan la economía mundial están enviando un mensaje a los inmigrantes calificados de Latinoamérica: les ofrecemos empleo, ¡ahora!

Por esto, en Q’ Pasa te contamos cuáles son los países a los que les urge mano de obra latinoamericana.

Estados Unidos

Estados Unidos tenía más de 9.2 millones de puestos de trabajo vacantes en mayo de 2021, la más grande cantidad mensual de que se tenga registro, y muchos empresarios se quejan de la dificultad de encontrar candidatos para llenar esos empleos. Así las cosas, una solución inmediata es simple: traer más trabajadores extranjeros.

El país Yankee necesita aproximadamente 10 millones de personas , incluidos trabajadores altamente calificados y con salarios bajos, para cubrir las vacantes de trabajo en todo el país, y solo 8,4 millones de estadounidenses están buscando trabajo activamente. ¿Qué nos deja esto? Que los latinos se han convertido en una comunidad realmente apetecida en el mercado laboral estadounidense.

Nueva Zelanda

Según los últimos datos, la población latina en nueva zelanda es de 25 mil 735, cifras que al parecer empezará a aumentar, pues recientemente nueva zelanda anunció que concedería visas permanentes a hasta 165 mil titulares y se plantea abrir las puertas a otros tantos para competir con las grandes naciones cuyas políticas migratorias son menos estrictas.

Sobre esta realidad, Nueva Zelanda busca latinos calificados que cuenten con habilidades para contribuir al crecimiento económico en áreas como la construcción e ingeniería, finanzas, salud, telecomunicaciones, hotelería y ciencia.

Igualmente, si las habilidades de un solicitante no cumplan con ninguna de las enumeradas también existen caminos para adquirir una visa a través las artes los deportes y el entretenimiento.

Finlandia

Es un hecho conocido que actualmente Finlandia, un país altamente industrializado ubicado en los países escandinavos, se enfrenta a una grave escasez de mano de obra.

Incluso, la situación en Finlandia está haciendo que el país salga seriamente de la Unión Europea para buscar trabajadores calificados útiles para sus necesidades industriales y nacionales, situación que los latinos han aprovechado bastante bien.

- Patrocinado -

Todo lo que tiene que hacer es contratar una agencia de colocación laboral que tenga un conocimiento adecuado de las vacantes de empleo en el área del norte de Europa.

Alemania

Antes de las inundaciones masivas y sin precedentes que asolaron la parte occidental de Alemania en julio de 2021 y que crearon brechas de empleo en el país, Alemania ha estado luchando contra la escasez de trabajadores calificados durante un tiempo. Actualmente, existe una necesidad urgente de cubrir vacantes en varios sectores de la economía alemana.

De este modo, teniendo en cuenta que Alemania es la economía más grande de todos los países europeos, actualmente, hay muchos segmentos de los sectores industriales y sociales del país que necesitan atención urgente.

Una de las principales razones radica en que la población alemana está envejeciendo y los trabajadores calificados provenientes de la zona Schengen no son suficientes para atender las enormes demandas del sector industrial, por lo que el país requiere trabajadores, especialmente trabajadores calificados de fuera de la Unión Europea, donde los latinos son bastante ‘apetecidos’.

De hecho, actualmente, existe un sistema para que los ciudadanos no pertenecientes a la Unión Europea y los profesionales calificados obtengan una visa temporal para explorar la oportunidad de conseguir un trabajo en Alemania.

Canadá

Los empleadores canadienses contratan a cientos de miles de trabajadores internacionales cada año a través de más de 100 vías diferentes de permisos de trabajo.

Canadá enfrenta una gran cantidad de puestos vacantes y una tasa de desempleo relativamente baja, lo que significa que hay más puestos vacantes que trabajadores calificados para cubrirlos.

Todo esto para decir, que hay sectores con altos números de vacantes laborales y no hay suficientes trabajadores en Canadá para cubrirlas. Reclutar talento extranjero es una forma en que los empleadores canadienses pueden cubrir los puestos vacantes en su empresa, lo que ha llevado a que se contraten muchos latinos en ‘el gran norte blanco’.

Publicidad