La convocatoria de la empresa, ubicada en Rumania, es para quienes hayan terminado el bachillerato y tengan formación técnica o tecnóloga en acabados de edificaciones.
Asimismo, temas relacionados con obra gris y carpintería.
Adicional al salario les ofrecen a los colombianos interesados, vivienda durante el primer mes de trabajo, los documentos migratorios necesarios y el pago de los tiquetes.
Según el Sena, los postulantes deben tener mínimo dos años de experiencia en instalación de ‘drywall’, mantenimiento de locaciones privadas, residenciales y comerciales y otras labores de obra.
El sueldo es de 1.800 euros, unos 9’000.000 de pesos colombianos, mensuales, por una jornada de 40 horas semanales, de lunes a viernes.
Este trabajo es en Bucarest, la capital de Rumania, de 8:00 de la mañana hasta las 5:00 de la tarde.
Los interesados deben postularse a través de la agencia de empleo del Sena, en donde debe registrar su hoja de vida.
Dice el Sena que “el proceso de selección final le compete única y exclusivamente al empresario y se dará una vez se haya llevado a cabo el proceso de verificación de perfil, entrevista y/o prueba técnica”.
La convocatoria estará abierta hasta el 5 de mayo o hasta cuando se postulen 100 colombianos.
Los países para que los colombianos emigren
De cuerdo a cifras de la Cancillería, cerca de cinco millones de colombianos viven por fuera del territorio nacional.
Especialmente, estos residen en países como Estados Unidos (25 %), España (19 %) y Venezuela (16 %). Esto quiere decir que poco más de los colombianos que residen en el exterior viven en estos tres países.
La condiciones de vida, educación, trabajo, seguridad o atractivo turístico, son cinco los países que son las principales opciones elegidas por los colombianos para irse a vivir.
Estados Unidos
El país que tiene la mayor economía del mundo ha sido el destino predilecto por la mayoría de los colombianos que viven por fuera de Colombia.
Las principales razones por las cuales este país es elegido es por ser uno de las naciones del mundo que más le otorga ciudadanía estadounidense a los colombianos.
Las ofertas de trabajo y las condiciones laborales para los mismos estadounidenses también han sido un gancho muy importante para que más personas originarias de Colombia decidan irse a vivir allí.
España
Al ser un país perteneciente al mercado común europeo, así por temas lingüísticos y culturales, España se ha convertido en otro destino atractivo para los colombianos en el ‘Viejo continente’.
Esto resulta muy conveniente, pues es el único país que no requiere el dominio de un segundo idioma al cual los colombianos en Europa.
Además, si una persona reside por cinco años en territorio español, podrá solicitar una residencia permanente, lo cual resulta muy atractivo para aquellos que quieran empezar una nueva vida fuera de Colombia.
Australia
Pese a ser un país muy apartado de Colombia, los australianos no dudan en recibir de forma cálida a los turistas y a los que deseen vivir allí con las manos abiertas.
Así mismo, Australia cuenta con múltiples ofertas laborales y académicas, lo que aumenta aún más el interés de ir a esta nación.
Otro factor a destacar es la cultura incluyente que los ciudadanos tienen, por lo que puede ser un factor muy importante para poder adaptarse.
Noruega
El país ubicado en el norte de Europa es considerado como uno de los mejores países del mundo para emigrar, pues su sistema de salud y políticas a favor de la protección del medio ambiente, así como la seguridad pueden ser prenda de garantía para vivir a placer.
Así mismo, un trabajo bien remunerado en Noruega puede superar la línea de los 60 mil euros anuales.
Canadá
Las políticas migratorias de Canadá son ampliamente conocidas por su flexibilidad, pues por temas demográficos, el país de la hoja de maple ha abierto sus puertas para que visitantes extranjeros consideren quedarse a vivir allí.
Así mismo, Canadá ofrece múltiples opciones laborales y académicas enfocadas en personas jóvenes, por lo que es un destino atractivo para aquellas personas que deseen comenzar una vida profesional en un país desarrollado.
El Tratado de Libre Comercio que tiene Colombia con el país norteamericano permite que un ciudadano colombiano pueda trabajar libremente sin un permiso especial de trabajo.
- Imagen de portada tomada/ istockphoto.com