Publicidad

Beéle se convierte en el artista latino más escuchado del mundo en estos momentos

El colombiano Beéle se posiciona como el artista latino más escuchado del mundo. Conoce su historia, sus éxitos y por qué su música está dominando las plataformas digitales.

De Barranquilla al mundo

Brandon De Jesús López Orozco, conocido como Beéle, nació el 30 de septiembre de 2002 en Barranquilla, Colombia. Desde pequeño mostró un talento innato para la música, escribiendo su primera canción a los 10 años. A los 13 ya sabía que quería dedicar su vida a cantar. Lo que nadie imaginaba era que en apenas unos años se convertiría en uno de los nombres más grandes de la música latina.

Su identidad artística nace de una fusión entre los sonidos caribeños que escuchaba en su infancia y el reguetón contemporáneo que define la nueva ola de artistas urbanos. Beéle no es solo una promesa: es una realidad que ya conquistó al mundo.

El boom con “Loco”

El salto a la fama llegó en 2019 con el lanzamiento de su sencillo “Loco”, una canción que mezclaba dancehall, reguetón y su característico acento costeño. Su estilo fresco e inconfundible atrapó rápidamente al público joven en redes sociales y plataformas digitales. “Loco” se convirtió en un himno viral en TikTok y catapultó a Beéle al radar de la industria musical.

Desde ese momento, su carrera ha sido una serie de éxitos que lo han llevado a ocupar un lugar privilegiado en el panorama urbano internacional.

Éxitos que lo posicionan en la cima

Beéle no ha dejado de lanzar temas que se vuelven tendencia. Canciones como “Inolvidable”, “Calor”, “Morena”, “Mi Refe” y “Frente al mar” han acumulado cientos de millones de reproducciones en Spotify y YouTube.

Una de sus colaboraciones más celebradas fue “Vagabundo”, junto a Sebastián Yatra y Manuel Turizo. Esta alianza entre colombianos consolidó su presencia en el mercado internacional y lo posicionó como un artista versátil, capaz de brillar en cualquier colaboración.

En marzo de 2025, Beéle rompió récords en Spotify al ingresar al Top 50 Global con su tema “La Plena”, convirtiéndose en el artista latino más escuchado del momento y el colombiano de la nueva generación con mayor impacto en la plataforma.

Un estilo que conecta con el mundo

Parte del fenómeno Beéle se explica por su capacidad para combinar ritmos tradicionales del Caribe con una estética urbana moderna. Su voz suave, sus letras románticas y sus melodías bailables crean una experiencia musical que conecta con audiencias diversas.

Cada canción suya tiene una vibra veraniega que transporta al oyente a una fiesta en la playa o a una noche de rumba en Cartagena. Esta autenticidad, lejos de ser una estrategia, es simplemente el reflejo de sus raíces y su esencia como artista.

Viralidad en redes y conexión con la generación Z

El éxito de Beéle no solo se debe a su música, sino también a su habilidad para conectar con su público en redes sociales. En TikTok, sus canciones se convierten en retos de baile; en Instagram, sus fans replican sus looks y celebran su humildad.

- Patrocinado -

Beéle entiende cómo funciona la industria digital y ha logrado que su música se sienta cercana y parte de la cotidianidad de millones de jóvenes en Latinoamérica, Estados Unidos y Europa.

Presentaciones internacionales

En abril de 2025, Beéle participó en el prestigioso festival Primavera Pop en Madrid, donde compartió escenario con figuras como Aitana, Tini y Ana Mena. Su presentación fue una de las más aplaudidas de la noche, y demostró que su impacto trasciende fronteras.

Ese mismo mes realizó su primera gira por Europa, incluyendo conciertos en España, Italia y Alemania, donde sus fanáticos corearon cada una de sus canciones como si fueran clásicos de toda la vida.

Una historia de superación personal

Detrás del éxito hay una historia de esfuerzo. Beéle ha hablado abiertamente sobre sus desafíos durante la adolescencia, cuando llegó a pesar más de 130 kilos. A través de disciplina, cambios de hábitos y un enfoque en su salud, logró transformar su vida y autoestima.

Esa transformación se refleja también en su actitud en el escenario: un joven lleno de confianza, carisma y agradecimiento con su público.

Proyectos futuros

Actualmente, Beéle trabaja en su primer álbum de estudio, que promete ser una mezcla de reguetón, afrobeat, bolero moderno y sonidos tradicionales del Caribe. También ha confirmado nuevas colaboraciones con artistas internacionales, incluyendo una muy esperada con la cantante argentina Tini.

Además, se rumorea que será parte del cartel principal de varios festivales en Estados Unidos y América Latina en la segunda mitad del 2025.

El colombiano más escuchado del planeta

Ser el artista latino más escuchado del mundo no es poca cosa. En un escenario dominado por nombres como Bad Bunny, Karol G y Peso Pluma, que un joven de 22 años de Barranquilla logre escalar a la cima con canciones propias y una estética auténtica, es prueba de su talento desbordante.

- Patrocinado -

El fenómeno Beéle es una mezcla de timing perfecto, identidad caribeña y una propuesta musical que rompe con los moldes tradicionales del reguetón. No canta como los demás, no se viste como los demás, y eso lo ha convertido en el favorito de millones.

Sin techo y sin prisa

Con su primer álbum en camino y una audiencia global que crece cada día, el futuro de Beéle parece ilimitado. Mientras tanto, él sigue haciendo lo que mejor sabe: componer desde el corazón, representar a Colombia con orgullo y seguir haciendo historia a punta de buena música.

Publicidad