El actor Bruce Willis ya no puede caminar, hablar ni leer, según reportes recientes de medios internacionales y allegados al entorno familiar. La causa es una demencia frontotemporal, una enfermedad neurodegenerativa que avanza con rapidez y afecta principalmente el lenguaje, el comportamiento y el control motor.
El avance de la enfermedad deja a Bruce Willis sin movilidad
El primer diagnóstico público fue en marzo de 2022, cuando la familia de Bruce Willis confirmó que sufría de afasia, un trastorno del lenguaje. Menos de un año después, su condición fue reevaluada y diagnosticada como demencia frontotemporal, mucho más severa y debilitante. Desde entonces, su deterioro ha sido constante.
Hoy, múltiples fuentes informan que Bruce Willis ya no puede caminar y requiere asistencia permanente. También ha perdido la capacidad de hablar y de comprender textos, lo que lo mantiene completamente aislado del entorno cotidiano.
La familia de Bruce Willis enfrenta una dura etapa
La esposa del actor Bruce Willis, Emma Heming, ha mantenido informada a la opinión pública con respeto y mesura. En entrevistas recientes, ha declarado que el proceso ha sido extremadamente difícil para toda la familia. También ha expresado la importancia de crear conciencia sobre este tipo de enfermedades.
La familia de Bruce Willis incluye a su exesposa Demi Moore y sus cinco hijas, quienes lo acompañan día a día. Todos se han mostrado comprometidos en brindarle un ambiente de cuidado, amor y estabilidad, mientras enfrentan juntos el avance de la demencia frontotemporal.
Bruce Willis salud y legado en pausa
El estado actual de Bruce Willis salud ha obligado a Hollywood a despedirse prematuramente de uno de sus íconos más queridos. A lo largo de su carrera, el actor Bruce Willis protagonizó más de 100 películas y se convirtió en un referente del cine de acción y drama.
Aunque Bruce Willis ya no puede caminar, su legado permanece. Películas como Duro de matar, El sexto sentido o Pulp Fiction lo consolidaron como una leyenda del cine. Hoy, su lucha silenciosa contra una enfermedad incurable ha despertado un profundo respeto y solidaridad en todo el mundo.