Publicidad

Los secretos jamás contados de Young Miko 

La puertorriqueña se ha convertido en una de las artistas más pegadas e influyente, según los críticos de la prensa rosa.

Hay algo en el sonido de la estrella del trap latino Young Miko que simplemente suena diferente y que atrae a las nuevas generaciones según dicen sus fans.

Tiene un estilo natural para muchos y probablemente, sin que esto suene atrevido, sea una de las artistas musicales más humildes y con los pies en la tierra que jamás hayas conocido según la prensa rosa de América Latina.

Esta joven de 24 años de Añasco, Puerto Rico, aprendió a desarrollar una piel dura a una edad temprana. Rodeada de amigos que eran hombres, no tuvo más remedio que convertirse en lo que ella llama una “perra mala”.  

Paso de ser una tatuadora a una artista de trap que logró llegar al Choliseo, donde muchos cantantes de cualquier género quieren llegar. 

No solo eso, sino que lo hizo un año después de lanzar su primera canción, ‘105 Freestyle’. 

Young Miko y Bad Bunny 

El también puertoriqueño invitó a Miko a ser parte de su gira ‘Un Verano Sin Ti’ por toda la isla. Cantando ‘Riri’, Miko llamó la atención de la multitud en cuestión de segundos.  

Estaban cantando letra por letra mientras los bailarines del escenario realizaban el baile viral de TikTok y Bad Bunny regalaba el protagonismo.  

El público empezó a gritar “¡Otra! ¡Otra! ¡Otra!” cuando terminó. Y Miko se robó el show de la que posiblemente sea la artista número uno del mundo en este momento.  

“Puerto Rico es un público difícil de cautivar”, ha dicho reiteradamente Miko en varias entrevistas en la prensa local de la isla. 

“[Somos] muy quisquillosos y exigentes. Eso es parte de por qué tantas estrellas importantes salen de la isla”. 

- Patrocinado -

Agregó que los puertorriqueños saben distinguir la calidad de inmediato, “por eso el hecho de que fueron los primeros en mostrar amor [a nuestro proyecto] pone las cosas en perspectiva.” 

La música y Miko 

Aunque la música viene de familia (la abuela de Miko compone y toca el piano, mientras que sus primos tocan en bandas), le tomó un año después de comenzar a experimentar con la música para lanzarla en SoundCloud. 

El rap ha sido su “amor platónico” desde que compró un micrófono barato en 2018 y comenzó a escribir.  

Mi mamá siempre me ha dicho, -La vida es demasiado corta para que uno no se enamore perdidamente… de ti mismo y de lo que haces, de otra persona, de tu familia-“, dice Miko.  

Con ‘Trap Kitty’, su primer EP, ha hecho precisamente eso. Su concepto se inspiró en una de sus mejores amigas, una bailarina exótica llamada Riri, y pretende llevarte en el viaje de lo que ella llama “la vida de una stripper”.  

Miko pensó que Riri podría escribir un libro con todas las historias “locas” que le sucedieron a su amiga en el trabajo. En su lugar, crearon su álbum debut. 

Su inspiración  

A diferencia de sus compañeros, ella no canta sobre lo que sucede en la calle.  

Está creando un multiverso a partir de las historias de anime que ha leído, una de sus mayores inspiraciones.  

- Patrocinado -

La mayoría de sus canciones son personajes de anime a los que les ha dado más vida personificándolos, como en ‘Vendetta’, una canción basada en Revy de “Black Lagoon”.  

Incluso su nombre está inspirado en el anime. Al crecer, vio “Avatar: The Last Airbender” religiosamente y se encontró sumergiéndose en una madriguera de páginas de fans leyendo sobre cómo surgieron los nombres de la serie.  

Fue entonces cuando encontró un diccionario japonés y aprendió que “Mi” significa belleza y “Ko” es una forma común de terminar el nombre de una niña.  

En conjunto, ‘Miko’ significa “Hija de Dios”. Habiendo crecido religiosamente, dice que después del descubrimiento, adoptó de inmediato a Miko como su nombre artístico. 

“Si tengo la aceptación de mis padres, las personas que más me importan en el mundo, ¿realmente necesito la de alguien más? No necesito la aprobación de nadie más“, dice Miko.  

Miko se mantiene fiel a sí misma. Ser desafiante en una escena que amenaza con silenciar las voces de artistas abiertamente queer “es la máxima flexibilidad”. 

  • Imagen de portada tomada/Programa ‘El Hormiguero’/ATRESMEDIA
Publicidad