Jesús Sánchez, fundador de ‘Alquifriend’, plataforma para “alquilar” amigos, en España explica que la idea nació tras padecer la soledad de un amigo.
“Se me ocurrió esta idea porque precisamente me pasaba a mí, yo me fui por trabajo a otra ciudad y ahí no conocía a nadie”.
Agregó Sánchez que, “me gustaba hacer deporte, salir a correr y me pregunté si existía alguna plataforma donde pudiera conocer a alguien que me enseñara rutas por el lugar y no encontré nada”.
A su vez, mencionó que gracias a su trabajo como desarrollador web se le ocurrió crear una plataforma que brindara un espacio para conocer gente e iniciar amistades.
En cuanto al tema de seguridad, dijo que desde la aplicación aconsejan que la primera vez que se vaya a conocer a alguien sea en un lugar público.
“En ese caso siempre estamos regulando los perfiles para controlar cualquier actividad que no vaya en este sentido y directamente lo bloqueamos”.
Pero ¿Cómo funciona la app?
No importa dónde vivas, todo lo que tienes que hacer es ingresar la ubicación que deseas buscar en la página de búsqueda de amigos.
Una vez elijas la localización de donde buscas un nuevo amigo, verás instantáneamente los amigos disponibles que se encuentran en esa área.
Puedes ver sus fotos, leer sus perfiles y ver lo que les interesa gratis. Si deseas contactar al Amigo o Amiga, debe registrarse para hacerse miembro de AlquiFriend.com.
Una vez que te conviertes en un miembro registrado, puedes contactar instantáneamente a todos los amigos en AlquiFriend.com.
¿Cómo lo usa la gente?
- Las personas que viajan a una nueva ciudad pueden contratar a un lugareño para mostrarles la ciudad.
- Siempre es bueno conocer a alguien de la zona que pueda darte información de primera mano sobre a dónde ir y qué evitar.
- Una solicitud común es que un miembro puede tener una invitación para una fiesta de trabajo, una boda u otro evento social y no desea asistir solo.
- Alguien puede querer ver una película o ir a un restaurante, pero no tiene a nadie con quien ir. Podrían “Alquilar un amigo” para acompañarlos.
- Muchos amigos en AlquiFriend.com tienen talentos y habilidades únicos. Pueden enseñarte un nuevo idioma, enseñarte, compartir un nuevo pasatiempo, arte, baile y mucho más.
- También es una excelente forma de conocer gente de diferentes culturas y religiones.
- Personas que viajan a menudo por negocios que buscan encontrar amigos locales para salir a cenar, ir al bar o ver un juego de deportes con. Siempre es genial tener amigos en diferentes ciudades.
- Las personas que tienen un boleto adicional para un evento deportivo o un concierto y no quieren ir solos. Pueden “alquilar un amigo” para ir con ellos.
- Alguien puede querer un compañero de entrenamiento para el gimnasio. Alquilar un amigo para ayudarlo a motivarse y detectarlo durante su entrenamiento.
- También puede ser mucho más barato que contratar un entrenador personal.
El japones que se alquila como amigo
Shoji Morimoto es un japonés de 38 años que tiene una actividad muy particular, presta sus servicios, por 10.000 yenes, (unos 315.000 pesos colombianos aproximadamente) para no hacer nada y lo que llama la atención es que tiene muchos clientes en su agenda.
Y esa una cifra que le queda libre, porque quien lo contrata debe asumir los gastos de viajes (para sus desplazamientos) y comidas.
Lo único que tiene que hacer es sentarse con la persona que requiere sus servicios y acompañarlo.
Este hombre comenzó a ofrecer sus servicios en 2018 a través de sus cuentas de Twitter y desde entonces se ha alquilado unas 4.000 veces. Algunas personas lo han contratado más de una vez.
Al comienzo, ofrecía sus servicios de manera gratuita, pero ante el cúmulo de solicitudes decidió cobrar, de esta manera redujo el volumen de peticiones.
Muchas personas que lo han requerido argumentan que lo hacen por aburrimiento, soledad o porque simplemente quieren que los escuchen.
La soledad, la enfermedad del siglo XXI
En la era de las telecomunicaciones la psiquiatría considera la soledad «es el mal del siglo XXI».
El fenómeno se da con mucha más frecuencia en las ciudades que en los pueblos, ya que en estos últimos las relaciones tienden a ser más cercanas y personales al tratarse de círculos más reducidos.
Para la Organización Mundial de la Salud (OMS), la soledad de los mayores es una «epidemia creciente que atenta contra los derechos humanos» con un gran impacto en su salud física y mental.
Al tiempo, genera deterioro cognitivo, demencia precoz, enfermedades cardiovasculares, empeoramiento de las patologías osteoarticulares, diabetes, malos hábitos alimentarios, depresión y ansiedad.