Publicidad

Los indocumentados en España podrán tener una residencia temporal con esta iniciativa del gobierno

Para acceder a estos papeles, los inmigrantes deberán estar viviendo en España y haber permanecido de forma continuada durante los últimos dos años.

Una nueva oportunidad se abre para los inmigrantes que se encuentran en España en situación irregular, pues el gobierno otorgará un permiso de residencia temporal a aquellos que se matriculen en estudios de Formación Profesional (FP).

Así lo contempla un primer borrador del proyecto de real decreto de la Ordenación de Formación Profesional, que desarrolla la Ley Orgánica de Ordenación e Integración de la Formación Profesional aprobada hace un año por el Parlamento.

El objetivo es abrir esta modalidad formativa a “toda la población” y “flexibilizar” el sistema para mejorar la empleabilidad y responder a las necesidades de determinados puestos de trabajo que tienen las empresas y que ahora no se cubren; como se hace en Alemania con lo que llaman “estancia tolerada”.

“Arraigo por formación”

 Así, desde el pasado mes de agosto ya está en vigor el llamado “arraigo por formación”. Se trata de una autorización de residencia temporal por circunstancias excepcionales que se podrá conceder a ciudadanos extranjeros que se hallen en España y hayan permanecido de forma continuada durante dos años, permitiendo la obtención de una autorización para la realización de una formación, supeditando la obtención de la autorización de residencia y trabajo a la superación de ésta y la presentación de un contrato de trabajo.

“Los ciudadanos de países no pertenecientes a la Unión Europea que, hallándose en España, hayan permanecido de forma continuada durante dos años, obtendrán autorización para la matriculación y realización de una formación de los grados del sistema de formación profesional previstos en el párrafo anterior”, indica el borrador del real decreto sobre FP.

 Asimismo, “la autorización de residencia quedará supeditada, en todo caso, a la superación de la formación correspondiente y la presentación de un contrato de trabajo”, explica el documento.

Según lo explicado por el gobierno, con esta propuesta se abre la puerta a que, durante el periodo de formación, las personas migrantes puedan obtener un permiso de residencia. Además, como novedad, se abre la opción del proceso de acreditación de competencias a los extranjeros, algo que antes se dirigía solo a los ciudadanos españoles.

Para toda la población   

Sobre si existe límite de edad para acceder a este permiso de residencia temporal para extranjeros que se matriculen en FP, las fuentes del Ministerio han aclarado que el sistema de formación profesional se dirige “a toda la población”, no solo a jóvenes, sino también a trabajadores ocupados y desempleados. 

 “El abanico de formaciones va a ser tan amplio que va dirigido a toda la población en función de sus necesidades formativas y de empleabilidad. El Gobierno dará un permiso de residencia temporal a extranjeros en situación irregular que se matriculen en FP. No establecemos un límite de edad”, han subrayado, para después añadir que más adelante se desarrollará la forma de articular esta medida.   

Por otro lado, por primera vez, los centros de segunda oportunidad podrán trabajar, una vez inscritos en el registro autonómico de centros del sistema de formación profesional, en el marco del sistema de formación profesional, de manera específica, con jóvenes de 16 a 29 años, sin titulación profesional y en desempleo, con especial atención con especial atención a aquellos en situación de abandono escolar temprano o con especiales dificultades formativas.

- Patrocinado -

Podrán establecerse acuerdos entre institutos y centros de segunda oportunidad para la derivación parcial a estos últimos de alumnado que cumpla 15 años en el año natural y se encuentre en serio riesgo de abandono escolar.

Estas escuelas de segunda oportunidad podrán ofertar certificados de competencia, certificados profesionales y ciclos formativos de Grado Básico. ONG que trabajan con migrantes estiman que unas 500 mil personas extranjeras residen en España en situación irregular, sin existir cifras oficiales, aunque fuentes de Educación señalan que aún es pronto para saber a cuántas personas puede beneficiar esta medida.

Publicidad