España, un país soberano transcontinental, miembro de la Unión Europea, constituido en Estado social y democrático de derecho y cuya forma de gobierno es la monarquía parlamentaria.
Su territorio, con capital en Madrid, está organizado en diecisiete comunidades autónomas, formadas a su vez por cincuenta provincias; y dos ciudades autónomas.
España se sitúa en el suroeste de Europa y el norte de África. En Europa, ocupa la mayor parte de la península ibérica, conocida como España peninsular, y las islas Baleares (en el mar Mediterráneo).
Y hoy gracias a las facilidades de migración que ha permitido el gobierno español, cientos de personas han decido partir a ese país europeo.
Pero en muchos casos, las personas no saben cuál es el lugar más indicado para vivir y más cuando emigran con su familia.
Hoy desde Q’Pasa te contaremos sobre algunos d ellos lugares más peligrosos en España de acuerdo con dato de las autoridades y hechos noticiosos.
Asimismo, el origen de esta peligrosidad suele estar relacionado con muchas problemáticas sociales que se han enquistado en el tiempo y no se han resuelto.
Desde una alta incidencia de grupos de delincuencia organizada, a un alto tráfico o consumo de drogas; también alta marginación y pobreza derivada.
Así está el listado
Valdemingómez, Madrid
La zona charolista de la Cañada Real, en Madrid, se ha convertido en el mayor supermercado de la droga en Europa, especialmente en el área de Valdemingómez.
Este hecho está muy relacionado con el desmantelamiento de Las Barranquillas. Según la información publicada por el medio La Sexta en un informe periodístico.
Se estima que esta zona está relacionada con la distribución de 15.000 dosis diarias de distintas drogas, especialmente heroína y cocaína.
La violencia y el tráfico de armas son frecuentes en esta población situada en la periferia de Madrid.
La Mina, Barcelona
Es uno de los barrios más peligrosos de Barcelona.
Comenzó a construirse en la década de los años sesenta para albergar a las familias que vivían en infraviviendas en el área metropolitana de Barcelona.
En 1975 en La Mina había 2.029 viviendas y más de 15.000 habitantes.
La falta de planificación y de inversión han convertido a La Mina en uno de los barrios más peligrosos de España, con violentas bandas que protagonizan tiroteos constantes.
Son 20 bloques de pisos que tienen un alto nivel de peligrosidad.
Cerro de los Palos, Toledo
Es un asentamiento ilegal situado junto a Toledo, también a tan solo 3 kilómetros del centro de esta ciudad.
Se trata de una zona de creación relativamente reciente (cuenta unos 30 años) en la que la escolarización y la salubridad brillan por su ausencia: muchos de sus habitantes no conocen otra vida que la de esta zona chabolista donde la pobreza lo impregna todo.
Los robos a ciudadanos vecinos son abundantes.
Las Tres Mil Viviendas, Sevilla
Se trata de un barrio no oficial formado por porciones de seis barriadas del Polígono Sur de Sevilla.
Es la zona con mayores tasas de marginación y peligrosidad de la capital andaluza. Su construcción fue concedida por el Ministerio de la Vivienda al Ayuntamiento de Sevilla y las obras terminaron en 1977.
En ella se acogió a ciudadanos, principalmente, de zonas charolistas, pero también a familias procedentes del campo o de otros barrios en peores condiciones.
La inseguridad de la zona se dejó notar desde el primer momento y muchos de los servicios originales de las viviendas fueron desmantelados.
Muchos de los servicios públicos básicos no entran en este área, ante el peligro para la seguridad que representa, incluso no son raros los tiroteos.
El Cabanyal, Valencia
Era un antiguo barrio marinero, pero con posterioridad, muchas obras se quedaron sin terminar favoreciendo la ocupación ilegal de viviendas desde hace años, que se ha visto incrementada porque hay pocos desalojos debido a problemas para conseguir las órdenes judiciales.
Es una zona que agrupa a viviendas públicas y privadas que sufren las consecuencias de la degradación urbanística y de población y donde es habitual el robo y consumo de droga en algunas calles.
No obstante, aunque es considerado uno de los barrios más peligrosos de Valencia, el turismo también tiene espacio aquí con más de 900 apartamentos turísticos.