Publicidad

Estas son las diferencias culturales más marcadas entre España y el resto de Latinoamérica

Latinoamérica tiene una herencia española; pero también toma de rasgos de las tribus prehispánicas y otras más, por la que hoy tienen culturas con muchas diferencias desde el trato entre personas hasta el vocabulario.

España siempre será parte de Latinoamérica, eso es un hecho, pues al conquistar este territorio también compartieron su religión, su idioma y por supuesto algunas de sus costumbres. Pero, a pesar de este pasado, tienen presentes muy particulares; así que suponer que España sigue siendo el país de referencia cultural para Latinoamérica es un error.

Además, hay que tener en cuenta que Latinoamérica comprende multitud de países cada uno de ellos con costumbres y personas muy diferentes entre sí. A pesar de ser sólo un país, España también comprende diversas culturas y tradiciones, así que son muchas las diferencias que existen entre ambos.

Por eso en Q’Pasa te compartimos las diferencias culturales más marcadas entre España y el resto de Latinoamérica.

Informalidad al hablar

En España no es común hablar de usted a la gente como en Latinoamérica, en el país europeo se acostumbra a tutear a todo el mundo salvo en ocasiones muy formales, por ejemplo, si vas a una entrevista de trabajo obviamente hablas de usted, y otras pocas más situaciones muy formales, del resto, se tutea.

Vocabulario

Aunque en ambos territorios son hispanohablantes, las diferencias en cuanto al vocabulario son abismales. Puede ocurrir que en una conversación entre españoles un latino no entienda nada y viceversa. La distancia ha hecho que, aunque compartamos un mismo idioma, el lenguaje haya evolucionado de forma diferente y sobre todo cuando nos referimos a expresiones coloquiales.

Horarios

En Latinoamérica, en la gran mayoría de países, se está acostumbrando a tomar tres comidas al día, un desayuno entre las seis y las ocho de la mañana, el almuerzo entre doce y dos de la tarde y la cena entre seis y ocho de la noche.

Pues esta costumbre, es algo diferente en la nación ibérica, pues en España todo empieza a partir de las nueve de la mañana e incluso las diez. Los niños, por ejemplo, entran al colegio a las nueve de la mañana, no a las siete como en la gran parte de Latinoamérica; las empresas, los trabajos, sobre todo de oficina empiezan generalmente a partir de las nueve. El medio día para los españoles en lugar de empezar a las doce, es a las dos de la tarde, y luego de acuerdo a cada empresa, se suele salir entre las cinco de la tarde y las ocho de la noche.

Por su puesto, estos cambios, también generan otras horas para las comidas, así, la mayoría de la gente en España no suele desayunar mucho, casi siempre toman una taza de café con un una ponqué o una taza de leche o de cola cao que es como decir un Milo; luego a las 10 de la mañana suelen hacer el almuerzo, un bocadillo o unas tostadas con tomate triturado de aceite de oliva,  una cerveza, un café, para ellos es un almuerzo a las diez y media; hasta las 2 de la tarde a los de la tarde, donde consumen lo que ellos llaman comida que vendría siendo como el almuerzo latino, y, finalmente la cena, que la toman entre  nueve y once de la noche.

Aseo personal

Hay una diferencia muy marcada entre latinos y españoles a la hora del baño. Y no es que los españoles se bañen poco, es que los latinos se bañan demasiado y eso los hace destacar incluso a nivel mundial. Las encuestas revelan que en los países latinos las personas se bañan más que en el resto del mundo, en parte por el clima, en parte porque tienen los mayores reservorios de agua dulce, y obviamente porque es un hábito social muy marcado e importante para ellos.

La siesta

Esta práctica es muy común en España, suele ser una costumbre sagrada en este país. No pasa igual en América Latina, pero poco a poco esta actividad está siendo adoptada por la comunidad latinoamericana. No obstante, es importante aclarar que la nación española prácticamente se paraliza en la hora de la siesta, por lo que es normal encontrar negocios cerrados en el horario de dos a cinco de la tarde.

- Patrocinado -

Mirar fijamente a las personas en la calle

Una costumbre muy habitual en los españoles es mirar a las personas fijamente en su día a día. Este gesto es poco común en Latinoamérica, así como en otras partes del mundo. Aunque parezca algo extraño, es una característica que distingue a los españoles y no tiene nada negativo en su proceder. 

Mirar fijamente forma parte de la cultura en España y es algo que al latinoamericano no debe asustarle ni intimidarle, debe comprender que es parte de la comunicación en esta nación, un gesto que ya se ha vuelto inconsciente.

Empatía

Generalmente, los españoles suelen ser más empáticos que los latinos. En Latinoamérica cuando se encuentra en un contexto como el laboral y un compañero, por ejemplo, llega tarde o entrega el trabajo cuando o como debería, se tiende a pensar que no lo hizo por que quiso, o porque es una persona perezosa, los pensamientos tienden más hacia lo negativo.

Entre tanto, en España, suelen empatizar más con los demás y le dan lo que podemos decir una ‘presunción de inocencia’, es decir siempre suponen que hay un motivo importante para justificar la falta de los demás, sin pensar primero en una mala intención.

Relaciones sociales y personales

En cuanto a las relaciones sociales y personales hay una diferencia muy marcada entre españoles y latinos, pues los españoles son un poco más cerrados con su vida personal; no llaman amigo a cualquiera rápidamente, así como tampoco invitan a su casa a compañeros de trabajo, o personas que no conocen bien, en otras palabras, suelen convertirse realmente en amigos después de mucho tiempo y cuando creen que se puede confiar de verdad en esa persona.

En Latinoamérica, en casi todos los países, pasa todo lo contrario, pues son muy abiertos y comparten su vida de la forma más amplia posible, y se es amigos de todos, hasta que esa persona demuestre que no se puede confiar en ella.

Publicidad