Por años el ser humano siempre ha buscado el secreto para poder vivir más, parece que realmente disfrutamos de nuestro paso por el mundo y queremos que nuestra experiencia perdure por mucho tiempo.
Incluso muchos deseamos que sea eterna, y aunque cada vez la medicina y la ciencia buscan encontrar una cura definitiva a nuestro final irreversible, es algo imposible que hasta ahora los científicos no han logrado descifrar.
Sin embargo y aunque no existe una fórmula mágica para garantizar una vida más larga, los diferentes estudios a lo largo de la humanidad hallaron un secreto de longevidad que te puede ayudar a vivir 20 años más.
Se trata de una serie de hábitos que diferentes investigaciones han demostrado que pueden servir para prolongar nuestra vida al menos por dos décadas más si empiezas a aplicarlos en tu estilo de vida.
Los resultados fueron obtenidos por un análisis presentado en Nutrition 2023, el encuentro anual de la Sociedad Estadounidense de Nutrición luego de una investigación donde estudiaron una muestra de 719.147 individuos.
Este estudio reveló que adoptar un total de ocho hábitos saludables a los 40 años demostró una extensión de la esperanza de vida de hasta 24 años en hombres y 21 años en mujeres.
Es por eso que si estás llegando a la década de los 40 y te gustaría saber cómo puedes vivir más tiempo, aquí te contamos cuáles son los 8 hábitos del secreto de longevidad que debes adoptar si quieres vivir al menos 20 años más.
1. Ejercítate
Las investigaciones han demostrado que adoptar hacer actividad física y ejercicio regularmente pueden ayudar incluso a que las células de nuestro cuerpo parezcan más jóvenes.
La combinación de ejercicios cardiovasculares, de fuerza y flexibilidad pueden ayudar a prevenir enfermedades típicas de la edad y aumentar tu expectativa de vida
2. No fumes
Fumar causa alrededor de 8 millones de muertes anualmente en el mundo por el consumo directo o indirecto de tabaco.
Es por esto que si quieres extender tu tiempo de vida debes suspender el consumo de tabaco y cualquier otra sustancia dañina como las drogas ilícitas.
3. Duerme, tu cuerpo necesita sueño de calidad
El descanso es necesario para el cuerpo, es por eso que dormir al menos 7 horas diarias es propicio en la edad adulta, para tener un tiempo de sueño de calidad que te ayude a recuperarte de tus actividades diarias.
Priorizar un descanso adecuado con las horas de sueño adecuadas será fundamental para prolongar tu calidad de vida.
4. Reduce y aprende a controlar tus niveles de estrés
Los altos niveles de estrés que son ocasionados por el ajetreo de la vida cotidiana son una de las principales causas del envejecimiento prematuro, es por esto que debes aprender a manejarlo.
Aprender técnicas que te ayuden a controlar tu estrés, como la meditación, ejercicios de respiración profunda o el yoga pueden ayudarte a reducir los niveles de estrés en tu vida.
5. Mantén una alimentación balanceada y variada
La alimentación es clave para mantener una vida saludable, es por eso que debes reducir o en lo posible evitar el consumo de sal, azúcares refinados, grasas saturadas y alimentos procesados.
Para esto crea una dieta de alimentación balanceada y variada en la que incluyas el consumo de alimentos ricos en proteínas y vitaminas como frutas, verduras, proteínas magras, granos enteros y grasas saludables.
6. No bebas en exceso
Sabemos que compartir tiempos con amigos y en familia pueden ser oportunidades precisas para hacer un brindis o destapar tus botellas favoritas. Sin embargo, el consumo excesivo de alcohol puede aumentar el riesgo de enfermedades hepáticas, cardiovasculares y otros problemas de salud.
Así que si vas a beber alcohol, hazlo con moderación y sin sobrepasar los límites.
7. Crea buenas relaciones sociales
El entorno en el que te rodeas puede influir o afectar significativamente tu salud, por eso debes mantener buenas relaciones sociales que te ayuden a propiciar tus niveles de felicidad.
Una investigación de Harvard, demostró que el apoyo emocional y las relaciones sociales positivas pueden contribuir a una mayor felicidad y bienestar en los seres humanos, así que escoge muy bien de quién te rodeas.
8. Evita la adicción a los opioides
Los opioides son un tipo de medicamentos que se utilizan comúnmente para aliviar el dolor, pero también pueden tener efectos sedantes y euforizantes que pueden generar una adicción.
Por lo que según el estudio de Nutrition 2023, no debes caer en el uso inapropiado o compulsivo de opioides fuera de las prescripciones establecidas por tu médico.