Publicidad

 Le contamos cómo el ejercicio podría controlar su ansiedad

Los investigadores sospechan que la actividad física modifica los niveles de sustancias químicas cerebrales relacionadas con el estado de ánimo, como la dopamina y la serotonina, y reduce la inflamación en todo el cuerpo y el cerebro, lo que contribuye fisiológicamente a tener una salud mental más robusta.

Un estudio derivado de la participación de más de 200 mil esquiadores mostró cómo sobrellevar mejor las desalentadoras noticias sobre el aumento de casos de covid-19 e informaciones negativas.

De acuerdo con los datos, la actividad física reduce a la mitad el riesgo de desarrollar ansiedad clínica con el paso del tiempo.

El estudio se llevó acabo en Suecia y se centró en el esquí.

Pero los investigadores afirmaron que casi cualquier tipo de actividad aeróbica puede ayudar a proteger a las personas contra la preocupación y el miedo excesivos.

El ejercicio y nuestro animo

Varios experimentos demuestran que cuando las personas (y los animales de laboratorio) empiezan a ejercitarse, por lo general desarrollan mayor tranquilidad, más resiliencia, son más felices y menos propensos a sentirse tristes sin motivos, nerviosos o enfadados que antes.

Un artículo de The New York Time da cuenta de que la investigación en salud pública, que a menudo se centran en los vínculos entre un tipo de actividad o comportamiento y diversos aspectos de la salud o la longevidad, también descubren que hacer más ejercicio está relacionado con una probabilidad bastante menor de desarrollar una depresión grave; por el contrario, ser sedentario aumenta el riesgo de depresión.  

En 2013, un informe reveló que el ejercicio conduce a la reducción de la ansiedad de los roedores al provocar un aumento en la producción de neuronas especializadas que liberan una sustancia química que calma el exceso de actividad en otras partes del cerebro.

El estudio, publicado por Frontiers in Psychiatry y en el que los científicos especializados en ejercicio físico de la Universidad de Lund, Suecia, y otras instituciones resolvieron que valía la pena analizar la salud mental “a largo plazo de los miles de hombres y mujeres que han participado en la famosa Vasaloppet sueca de esquí de fondo a lo largo de los años”.

Detalles del estudio

Aprovechando la Vasaloppet, una de las carreras de esquí más importante del mundo en Suecia, los investigadores utilizaron los datos de los corredores para estudiar cómo influye el ejercicio en la salud cardiaca, los riesgos de padecer cáncer y la longevidad.

Tomas Deierborg, director del Departamento de Medicina Experimental de la Universidad de Lund y autor principal del nuevo estudio dijo al medio estadounidense que, utilizaron la participación en una carrera Vasaloppet “como indicador de un estilo de vida físicamente activo y saludable”.

- Patrocinado -

Para empezar, él y sus colegas recopilaron los tiempos de finalización y otra información de 197.685 hombres y mujeres suecos que participaron en una de las carreras entre 1989 y 2010.

Posteriormente, cotejaron la información con los datos de un registro nacional sueco de pacientes, buscando diagnósticos de trastorno de ansiedad clínica entre los corredores en los diez a 20 años siguientes.

Lo que descubrieron

Los investigadores descubrieron que “los esquiadores resultaron estar mucho más tranquilos durante las décadas posteriores a la carrera que los demás suecos, con un riesgo del 50 por ciento menor de desarrollar ansiedad clínica”.

Dice el informe que “este buen estado de ánimo solía prevalecer entre los esquiadores de casi cualquier edad, a excepción, curiosamente, de las corredoras más rápidas”.

“Las mejores corredoras de cada año solían ser más propensas después a desarrollar trastornos de ansiedad que otras corredoras”.

Lena Brundin, investigadora principal de enfermedades neurodegenerativas en el Instituto de Investigación Van Andel de Grand Rapids, Míchigan y otra autora del estudio dijo que, “estos resultados indican que el vínculo entre el ejercicio y la reducción de la ansiedad es fuerte”.

Deierborg, dijo que es probable que no sea necesario esquiar largas distancias en los bosques nevados de Suecia para obtener los beneficios.

“Estudios anteriores sobre el ejercicio y el estado de ánimo sugieren que seguir las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud de caminar a paso ligero o actividades similares durante 30 minutos la mayoría de los días tiene buenos efectos en la salud mental”, explica.

Datos para tener en cuenta

  • El informe señala que no pueden demostrar que el ejercicio haga que las personas disfruten de un mejor estado de ánimo, solo que las personas muy activas tienden a ser menos ansiosas que sus pares más sedentarios.
  • Los investigadores sospechan que la actividad física modifica los niveles de sustancias químicas cerebrales relacionadas con el estado de ánimo, como la dopamina y la serotonina, y reduce la inflamación en todo el cuerpo y el cerebro, lo que contribuye fisiológicamente a tener una salud mental más robusta.
  • Según los investigadores, cualquier ejercicio en cualquier entorno debería de ayudarnos a afrontar mejor este invierno.
Publicidad