Publicidad

Los millennials están impulsando cada vez más la crianza de los hijos lejos de la religión

Los adultos jóvenes no creen que sea importante que los niños se críen en una comunidad religiosa para aprender buenos valores.

Si hay una generación gestadora de cambios en el modo de vida actual, esa es la generación de los millenials, y es que según expertos son producto de las circunstancias, de su época. Entender esto es clave para no hacer una aproximación superficial a esta generación.

Así las cosas, la vida familiar no es una excepción a esos cambios, y uno de los principales es el deseo de no tener hijos; por otro lado, lo que si tienen, se adhieren menos a las expectativas tradicionales sobre la estructura familiar que las generaciones mayores.

En este sentido, una encuesta realizada en Estados Unidos sobre el papel de la religión en la vida familiar sugiere que los padres millennials también están transformando su relación con la religión.

Los resultados de la encuesta

La encuesta de noviembre de 2019 realizada por el American Enterprise Institute, recopiló las respuestas de más de 2500 adultos que viven en los Estados Unidos. Encontró que muchos padres jóvenes están criando a sus hijos sin religión, a diferencia de las generaciones mayores para quienes incorporar la religión en la crianza de los hijos era la norma.

Cuarenta y dos por ciento de los padres encuestados con hijos menores de 18 años dijeron que regularmente llevan a sus hijos a servicios religiosos. Aún menos, el 38 por ciento, dijo que envían a sus hijos a la escuela dominical u otro programa de educación religiosa.

Si comparamos estas cifras con el 65 por ciento de los padres de 65 años o más con hijos adultos que dijeron que enviaron a sus hijos a un programa de educación religiosa y el sesenta y uno por ciento que había llevado regularmente a sus hijos a servicios religiosos durante sus años de formación, la transición es notoria.

Entonces, ¿por qué el cambio?

Una filosofía cambiante

La religión ha sido vista como un recurso para fomentar el desarrollo moral en los niños durante generaciones. “Un buen programa de educación religiosa… brinda a los niños la oportunidad de aprender de otros adultos y niños sobre lo que significa ser una buena persona en el contexto de una tradición religiosa en particular”, dice la Rev. Debra Haffner, MPH, M. Div., D.Min, ministro parroquial de la Iglesia Unitaria Universalista en Reston, Virginia, y autor de From Diapers to Dating: A Parent’s Guide to Raising Sexually Healthy Children .

Una de las razones de la disminución del número de hogares religiosos en los últimos años es que esta creencia está cambiando. Ahora, el 53 por ciento de los adultos jóvenes encuestados no cree que sea importante que los niños se críen en una comunidad religiosa para aprender buenos valores. Por el contrario, más de las tres cuartas partes de las personas mayores encuestadas dijeron que criar a los niños con la religión es vital para inculcar una moral positiva.

Los padres de hoy se sienten cómodos encontrando otras formas de inculcar valores positivos en sus hijos sin recurrir a instituciones religiosas.

- Patrocinado -

“Enseñamos [a nuestros hijos] valores y moralidad modelando el buen comportamiento y fomentando la empatía a una edad temprana”, dice Rose S., una madre de dos hijos de 31 años. Rose y su esposa, Shelly S., de 29 años, de Ashland, Oregon, están criando a sus hijos sin religión. Encuentran oportunidades para inculcar lecciones de vida en sus hijos en otros lugares.

“Nuestras escuelas públicas y bibliotecas públicas locales ofrecen muchas oportunidades para el compromiso cívico con un enfoque más fuerte en la ciencia que en la religión, lo cual nos gusta”, dice Rose.

No hay una forma correcta de ser padres

Por supuesto, no existe una forma correcta de ser padres, y las investigaciones muestran que criar niños en un hogar religioso tiene ventajas y desventajas.

En el lado positivo, la participación religiosa puede ofrecer una comunidad muy necesaria para los padres. “De hecho, se necesita un pueblo para criar a un niño, y la religión puede ser una parte valiosa del pueblo para las familias que colectivamente valoran la fe”, dice John Bartkowski, Ph.D., profesor de sociología en la Universidad de Texas en San antonio “La participación religiosa puede proporcionar a los padres un gran intercambio de información, apoyo en redes sociales y resolución colectiva de problemas.

Los niños también pueden beneficiarse de ese sentido de comunidad a través de programas religiosos. Por ejemplo, los programas como la escuela dominical también ofrecen oportunidades para que los niños hagan amigos, encuentren mentores y perfeccionen sus habilidades de comunicación interpersonal.

Otra investigación muestra que los niños religiosos tienen menos probabilidades de luchar contra el abuso de sustancias, mientras que otro informe encontró una asociación entre una educación religiosa y una mayor satisfacción con la vida en la edad adulta y un impacto positivo en la salud mental.

En cuanto a las desventajas, las investigaciones han demostrado que es posible que los niños criados por padres religiosos no se desempeñen tan bien en las pruebas académicas como sus compañeros, especialmente en matemáticas y ciencias.

La religión también puede convertirse en una división entre los miembros de la familia que tienen creencias diferentes.

- Patrocinado -

pero, hay buenas noticias para todos. Los especialistas también han dicho que realmente no hay una diferencia en la moral entre los niños criados en hogares religiosos y aquellos en hogares no creyentes.

Publicidad