Muchas personas piensan que este trámite puede ser muy complicado, pero en realidad puede ser un proceso más fácil de lo que parece.
Debes tener en cuenta que el primer paso a seguir es enviar la solicitud de admisión para una escuela o Universidad en Estados Unidos, pues con la aprobación de esta solicitud el trámite para la visa será mucho más sencillo.
Tras obtener la aprobación de la entidad educativa, la institución te enviará el formulario I-20, el cuál te abre las puertas para solicitar la visa F-1 de estudiantes.
Existen dos tipos de visas para estudiantes, la primera, que ya mencionamos anteriormente, es la F-1, y la segunda es la J-1, esta visa se le da a aquellos estudiantes de intercambio y debe tener un seguimiento por parte de una agencia gubernamental que será quien te patrocine.
Tras haber completado el formulario correspondiente, deberás solicitar una entrevista a la embajada de Estados Unidos en tu país, si desconoces dónde queda la embajada, puedes consultarlo en la siguiente página web http://www.usembassy.gov .
Los gastos correspondientes serán responsabilidad tuya, se estima que el costo total puede llegar a ser de $400 dólares americanos.
La recomendación que te hacemos es solicitar la cita con mucha anticipación, pues el trámite suele ser un poco demorado y en caso de que te nieguen la visa, tendrás el tiempo para apelar dicha decisión, además, por la pandemia del covid-19 las solicitudes están tardando mucho más de lo normal.
Tras haber completado todos los formularios correspondientes, el paso final es ir a la entrevista en la embajada, a la cuál se recomiendo ir formal, pues una buena primera impresión no está de más.
Sobre la entrevista, te recomendamos ser concreto en las respuestas y decir siempre la verdad; además demostrar que volverás al país al finalizar tus estudios; ya con la visa aprobada estás listo para partir.