Alemania es el destino soñado para muchos; razones para serlo las tiene en grandes cantidades, un buen desempeño económico, excelente sistema educativo, seguridad y óptima calidad de vida, son algunas de ellas.
Aún con todos estos beneficios y el deseo a flor de piel, había un punto que detenida a quienes querían emigrar, pues el proceso para llegar a este país es considerado complejo, ya que los requisitos solicitados no son fáciles de cumplir.
Sin embargo, Alemania ha informado de una escasez de trabajadores cualificados y personas altamente cualificadas, por lo que está a punto de cambiar sus políticas migratorias, así que el sueño que parecía lejano puede ser real.
La tarjeta de la oportunidad
Junto con los planes para facilitar el proceso de ciudadanía, Alemania también está trabajando en un nuevo sistema de inmigración basado en puntos que permitiría a los inmigrantes llegar a Alemania incluso sin una oferta de trabajo confirmada.
Así las cosas, en un intento por cubrir su aguda escasez de mano de obra, el gobierno alemán está introduciendo su propia versión de una ” tarjeta verde” estadounidense, la Chancenkarte, literalmente “tarjeta de oportunidad”.
Aunque ya existe una visa para quienes buscan trabajo, se espera que Chancenkarte lo haga más fácil y rápido para las personas que buscan trabajo en Alemania.
¿Cómo funcionará?
la tarjeta funcionaría así: “Cada año, dependiendo de nuestras necesidades, establecemos una cuota de cuántas personas pueden venir a Alemania con Chancenkarte para buscar trabajo o capacitación aquí durante un cierto período de tiempo. tiempo. Durante este tiempo tienen que poder asegurar su propio sustento”, dijo el Ministro Federal de Trabajo, Hubertus Heil.
Los solicitantes del régimen deberán cumplir al menos tres de los cuatro criterios siguientes:
- Poseen título o cualificación profesional reconocida.
- Tienen al menos tres años de experiencia profesional.
- Pueden demostrar dominio del alemán o residencia previa en Alemania.
- Ser menores de 35
Los criterios hacen que el sistema alemán sea similar al sistema basado en puntos utilizado en Canadá, aunque este último tiene un sistema de ponderación más complejo. Heil dijo que los cuatro factores tendrían el mismo peso, pero que cada año se establecerán límites y condiciones según las industrias que más necesitan trabajadores.
Los problemas de los trabajadores de Alemania
Toda esta nueva situación se está planteando porque Alemania se enfrenta a la gigantesca tarea de tapar su creciente escasez de trabajadores y, al mismo tiempo, revisar los sistemas burocráticos y típicamente basados en papel que ralentizan los procesos de inmigración, por ejemplo, al dificultar la obtención de calificaciones extranjeras reconocidas oficialmente en Alemania, o incluso disuadir a las personas de postularse.
Otro problema es que es mucho menos la cantidad de personas que hablan alemán a la de aquellas que hablan inglés. Por eso persiste una demanda mayor de empleo en países angloparlantes.
En junio de 2022, un informe del Instituto Económico Alemán encontró que el 44 por ciento de las empresas sienten que la escasez de trabajadores las está frenando, con consecuencias significativas para la economía. Esta es la proporción más alta registrada desde que comenzó la encuesta en 2011.