La Unión Europea informó que los colombianos que deseen viajar al viejo continente, pueden hacerlo sin necesidad de visado.
Desde el 2024 las reglas de viajé a Europa van a cambiar, lo que permitirá que más de 1.400 millones de personas de más de 60 países exentos de visados puedan entrar en la mayoría de los países sin autorización de viaje.
Así las cosas, las personas deberán contar con la autorización de viaje Etias, un requisito de entrada para los nacionales exentos de visado que viajen al cualquiera de los 30 países europeos.
Ese documento será válido hasta por tres años o hasta que expire el pasaporte, lo que ocurra primero. La Unión Europea destacó que, si la persona obtiene un nuevo pasaporte, necesita obtener una nueva autorización de viajes (Etias).
Con esa autorización, la persona podrá entrar al territorio de alguno de los 30 países europeo con la frecuencia que desee y con una estancia de corta duración.
Sin embargo, el documento no le garantizará la entrada, al momento de ingresar a la nación, un guardia de fronteras le pedirá ver su pasaporte y otros documentos para verificar si cumple o no con las condiciones.
Las solicitudes se procesan en cuestión de minutos, pero es posible que algunas de ellas puedan tardar más tiempo en procesarse. Si es así, la persona recibirá una decisión definitiva en un periodo de cuatro días.
Sobre la solicitud
Las personas interesadas podrán realizar el proceso de solicitud a través del del portal web oficial del Seiav (Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes) o desde la aplicación móvil de Etias. Requerir la autorización de viaje tiene un precio de 7 euros, aunque algunos sujetos están exentos de pagar esa tasa.
Una vez haya aplicado, recibirá un correo electrónico confirmando la presentación de su solicitud e incluirá un número de único trámite.
Cuando obtenga su autorización de viaje Etias, debe asegurarse de que su nombre, número de pasaporte entre otra información sea la correcta.
En el caso de que exista un error, no se le permitirá cruzar la frontera.
En el caso de que su solicitud sea rechazada, el correo electrónico proporcionará toda la información sobre los motivos de dicha decisión.
Igualmente, incluirá datos sobre como recurrir, detalles de la autoridad competente y plazos pertinentes para dicha gestión.
Otros países que no piden visa a colombianos
Entre ellos está; Chile, República dominicana, Bolivia, Venezuela, Argentina, Brasil, El Salvador, México, Panamá, Uruguay, Ecuador, Guatemala, Guyana, Perú, Trinidad y Tobago, Honduras, Barbados y Bahamas.
Asimismo, Aruba, Curazao, Jamaica, San Vicente y las Granadinas, Belice, Surinam, Paraguay, Cuba, San Cristóbal y Nieves, San Martín, Martinica, Guyana Francesa, San Eustaquio, San Bartolomé, Isla de Saba y Dominica.
En Oceanía: Nueva Calcedonia, Wallis y Futuna, Samoa y Polinesia Francesa.
En Asia: Corea del Sur, Maldivas, Filipinas, Hong Kong, Israel, Qatar y Singapur.
Y en África Marruecos, Reunión y Mayotte.
Lujares que si les piden visa a colombianos
América y El Caribe
Antigua y Barbuda, Canadá, Costa Rica*, Estados Unidos, Granada, Haití, Nicaragua, Santa Lucía, Santo Tomé y Príncipe, San Batolomé (Francia), San Martín (Francia).
Los colombianos que tengan visa de turista o negocios (B1-B2, B1 o B2, visa tipo D, C1/D) para entrar a EE.UU. o una visa de múltiples entradas a Canadá puedan viajar a Costa Rica sin necesidad de tramitar visa consular, según el gobierno de Costa Rica.
Medio Oriente y Oceanía
Afganistán, Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos, Siria, Líbano, Irán, Iraq, Palestina, Egipto, Sudán del Sur, Sudán, Libia, Kuwait, Yemen, Omán, Bahréin, Chipre, Siria y Pakistán.
En el segundo continente se la piden en los países de Australia, Fiji, Islas Marshall, Islas Salomón, Kiribati, Micronesia, Nauru, Nueva Zelandia, Palau, Tuvalu y Vanuatu.
Europa y Asia
En Europa solo la piden en Irlanda y Macedonia.
Mientras que, en Asia se la solicitan en Armenia, Azerbaiyán, Bangladesh, Belarús, Brunei Darussalam, Camboya (Visa a la llegada), República Popular de China, Corea del Norte y Emiratos Árabes Unidos.
También en India, Indonesia, Japón, Jordania, Kazajstán, Kirguistán, Laos (visa a la llegada), Liberia, Malasia, Mongolia, Myanmar y Nepal.
Lo mismo que en Sri Lanka, Tailandia, Tayikistán, Timor Oriental, Turmekistán, Uzbekistán, Macao, China (Visa a la llegada) y Taiwán (visa electrónica).
África
Las nulas relaciones diplomáticas que tenía Colombia con este continente han llevado a tener pocos acuerdos con países de esa zona del mundo.
Por ello le exigen visa en Angola, Argelia, Benín, Botsuana, Burkina Faso, Burundí, Bután, Cabo Verde, Camerún, Chad, Comoras, Congo, República Democrática del Congo, Costa de Marfil, Yibuti y Eritrea.
Asimismo, en Etiopía, Gabón, Gambia, Ghana, Guinea, Guinea-Bissau, Guinea Ecuatorial, Kenya (visa a la llegada), Lesotho, Madagascar, Malawi, Malí, Mauricio (visa a la llegada) y Mauritania.
También en Mozambique, Namibia, Níger, Nigeria, Papúa Nueva Guinea, República Centroafricana, Ruanda, Senegal, Seychelles, Sierra Leona, Somalia, Sudáfrica, Suazilandia, Tanzania Togo, Tonga, Túnez, Uganda, Zambia y Zimbabue.
- Imagen de portada tomada/ Semana.com