Publicidad

Bélgica se convierte en uno de los mejores países para emigrar desde Latinoamérica: Le contamos cómo hacerlo

Gracias a su alta calidad de vida, este país se ha vuelto muy apetecido por los latinoamericanos en los últimos años.

Bélgica es un país consolidado con una infraestructura bien desarrollada y se posiciona constantemente como uno de los mejores lugares para vivir en el mundo.  

Los expatriados que se mudan a Bélgica disfrutan de una alta calidad de vida, con una variedad de actividades de ocio, atención médica de primer nivel y sistemas educativos excepcionales. 

Bélgica tiene una excelente reputación por ser una sociedad tranquila y amigable con los extranjeros en particular con los latinos

Como expatriado, podrá hacer amigos y adaptarse fácilmente gracias a la tolerancia y seguridad del país. Bélgica es excepcionalmente tranquila y segura, lo que la convierte en un destino atractivo para cualquier expatriado. 

Lo que cuesta vivir en este país

Bélgica cuenta con un costo de vida más asequible que sus vecinos europeos, con una amplia selección de alojamientos disponibles y una ecléctica gama de restaurantes y bares.  

Aunque la carga fiscal en Bélgica es relativamente alta, el país ofrece una excelente atención médica pública a precios muy reducidos y, como compensación, educación pública gratuita. 

Moverse por Bélgica es muy fácil gracias a su excelente sistema de transporte público.  

Los expatriados descubrirán que pueden ir prácticamente a cualquier parte sin necesidad de conducir. 

Amigable con el medio ambiente

Bélgica es reconocida como una de las naciones más verdes del mundo, centrada en la preservación del medio ambiente y el desarrollo de técnicas nuevas e inteligentes de ahorro de energía. 

Se trata de un mosaico único de grandes ciudades, encantadoras aldeas y magníficos monumentos situados junto a tierras de cultivo y bosques. 

- Patrocinado -

Los belgas están orgullosos de su patrimonio centenario y hay mucho por descubrir en esta fascinante nación. 

La capital del país, Bruselas, situada en el centro geográfico de Bélgica, a medio camino entre París, Londres y Ámsterdam, por lo que se puede llegar a cualquiera de ellas en menos de tres horas en tren. 

Sus idiomas

Como Bélgica forma parte del espacio Schengen, se puede visitar cualquier otro país de la zona sin necesidad de visado adicional. 

Flandes, en el norte, es la región de habla holandesa de Bélgica, mientras que Valonia, en el sur, es francófona.  

La capital, Bruselas, es oficialmente bilingüe. Bélgica tiene tres idiomas oficiales: holandés, francés y alemán.  

Sin embargo, el inglés también se habla ampliamente, por lo que los expatriados no deberían tener problemas para desenvolverse en inglés en las principales ciudades. 

Cómo migrar a Bélgica  

Bélgica, miembro tanto de la UE como de la  Zona Schengen, ofrece varios programas de visas que facilitan el camino para que los latinoamericanos obtengan la residencia permanente o incluso la ciudadanía

Sin embargo, si bien mudarse a Bélgica presenta oportunidades interesantes, requiere una planificación y preparación cuidadosas. Esta guía le indica los pasos necesarios para comenzar con éxito su vida en Bélgica

- Patrocinado -

Tipos de visa más solicitadas

El gobierno belga ofrece una amplia gama de visas que permiten a los ciudadanos no pertenecientes a la UE ingresar y permanecer en el país: 

Visa Schengen:  Disponible por un máximo de 90 días para explorar Bélgica y experimentar su estilo de vida y cultura. 

Visado de larga duración:  necesario para estancias superiores a 90 días. Puedes obtener este visado para estudiar, trabajar o reunirte con tu familia en Bélgica. 

Tarjeta profesional:  Los ciudadanos no pertenecientes a la UE que quieran trabajar como autónomos o establecer una empresa en Bélgica deben solicitarla. 

Permiso de trabajo:  Su empleador solicita en su nombre si ha conseguido un trabajo en una empresa belga. 

Visa de reunificación familiar:  Aplicable a familiares que deseen reunirse con sus parientes que sean residentes legales o nacionales de Bélgica. 

Documentos esenciales 

Para evitar demoras y complicaciones, prepare todos sus documentos con anticipación. Según el tipo de visa que tenga, estos documentos pueden incluir

Pasaporte (más copias):  Tu pasaporte debe tener una validez mínima de seis meses después de la fecha de tu estancia prevista y contener al menos dos páginas en blanco. Para los ciudadanos de la UE es suficiente un documento de identidad. 

Fotografías tamaño pasaporte:  Fotografías recientes con fondo blanco. 

Formulario de solicitud de visa:  Descargue, complete y firme, cumpliendo con los requisitos específicos para su tipo de visa. 

Comprobante de viaje de ida:  Puede ser una copia de tu billete de avión o de tren. 

Seguro Médico: Demostrar que tienes cobertura sanitaria para tu estancia en Bélgica. 

Detalles del alojamiento: Debes proporcionar la dirección donde te hospedarás durante la duración de tu visa. 

Prueba de empleo:  si estás solicitando una visa de trabajo, necesitarás tu carta de oferta de trabajo o contrato de trabajo firmado. 

Certificado de antecedentes penales:  algunas visas pueden requerir una verificación de antecedentes penales. 

Certificados educativos: Es posible que necesites evidencia de que estás calificado para trabajar en el campo elegido. 

Registro financiero:  Prueba de que dispones de medios suficientes para mantenerte durante tu estancia en Bélgica. 

Certificados de matrimonio y nacimiento: si se muda con su familia, necesitarán estos documentos para solicitar visas para dependientes. 

Publicidad