Publicidad

Ciudadanía portuguesa y los apellidos que te pueden calificar

Ciudadanía portuguesa por herencia sefardí si tu apellido está en esta lista podrías aplicar antes de que Portugal cierre esta vía legal

¿Quién puede solicitar la ciudadanía portuguesa en 2025?

Durante años, Portugal ofreció la ciudadanía portuguesa a personas descendientes de los judíos sefardíes expulsados de la península ibérica. Miles en América Latina, especialmente en Colombia, México, Venezuela y Brasil, accedieron a esta oportunidad sin necesidad de vivir en Portugal. Pero en 2025, las condiciones cambiaron drásticamente para nuevos solicitantes.

A partir del 19 de junio de 2025, quienes quieran aplicar deben cumplir nuevos requisitos. El gobierno exige ahora:

  • Residencia legal en Portugal durante al menos 3 años
  • Pruebas de conexión efectiva con el país
  • Certificación en idioma portugués
  • Integración cultural y social
  • Antecedentes penales limpios

Además, se propuso una reforma que podría eliminar por completo esta vía para nuevos casos y reemplazarla por un modelo que exige entre 7 y 10 años de residencia.

Apellidos sefardíes que podrían darte acceso a la ciudadanía portuguesa

Muchos de los descendientes de judíos sefardíes conservan apellidos que han pasado de generación en generación. Estos son algunos reconocidos por las comunidades judías portuguesas:

Abadi, Abravanel, Alhadeff, Aboab, Baruch, Behar, Buzaglo, Capeluto, Carvajal, Castro, Cattan, Curiel, Franco, Gaon, Levy, Maimón, Medina, Nahmias, Pinto, Papo, Sasson, Senior, Soriano, Toledano, Tobal, Zakuto, Zarur.

Tener uno de estos apellidos sefardíes no garantiza la aprobación, pero puede facilitar la obtención del certificado de origen sefardí, un documento clave en la solicitud de la ciudadanía portuguesa.

Requisitos actuales para obtener la ciudadanía portuguesa

Los documentos y condiciones que se exigen ahora incluyen:

  • Certificado de origen sefardí emitido por la comunidad judía de Lisboa o Porto
  • Documentación genealógica completa
  • Residencia legal en Portugal por al menos 3 años
  • Certificado de idioma portugués (mínimo nivel A2)
  • Prueba de integración cultural (historia, valores, vínculos)
  • Certificado de antecedentes penales sin condenas graves

El trámite puede costar entre 1,500 y 3,000 euros y durar entre 12 y 24 meses, dependiendo de cada caso.

¿Qué pasa si ya iniciaste tu solicitud de ciudadanía portuguesa?

Si presentaste tu solicitud antes del 19 de junio de 2025 y tu expediente está completo, podrías beneficiarte de las condiciones anteriores, sin tener que residir en Portugal. Estas solicitudes se seguirán procesando normalmente.

En cambio, si vas a iniciar ahora, tendrás que adaptarte a los nuevos requisitos. Esto implica vivir legalmente en el país, aprender el idioma, demostrar vínculos reales y superar un proceso más largo y exigente.

- Patrocinado -


Publicidad