Con la llegada del trabajo remoto, vivir y trabajar en el extranjero es cada vez más común. La pandemia del COVID-19 no solo trajo cambios negativos, algunos terminaron contribuyendo a que muchos países abrieran sus puertas a los nómadas digitales, ofreciendo visas de trabajo remoto.
Con algunas de las mejores velocidades de Internet en la UE, un bajo costo de vida y mucho clima cálido, España ya es un destino popular para los trabajadores remotos. Por eso, es uno de los países que ha tomado la iniciativa y anunció que espera autorizar la emisión de visas de “nómadas digitales” a finales de 2022 o inicios del 2023. Con esto, será posible residir o permanecer en territorio español por períodos superiores a 90 días.
El país de la península ibérica, interesado en expandir su economía y aprovechar la tendencia del trabajo remoto ha puesto todo en marcha para desarrollar este proyecto de visado para nómadas digitales y trabajadores remotos llamado “Ley de Starups”.
Si se aprueba el esquema, el país se unirá a otras naciones europeas que han introducido algún tipo de esquema de nómada digital en los últimos años, incluidas Italia, Grecia y Croacia.
¿Qué es la “Ley de Starups?
Cuando se anunciaron los planes por primera vez en enero, el país esperaba “atraer y retener talentos internacionales y nacionales ayudando a los trabajadores remotos y nómadas digitales a establecerse en España”, según la ministra de Economía, Nadia Calviño. Las autoridades estimaron que ayudaría al país a recuperarse de los impactos económicos del COVID-19.
De modo que la ley de startups es la nueva regulación que el gobierno de España pretende crear con la finalidad de facilitar la creación y desarrollo de nuevas empresas con base tecnológica e innovadora en España, además de convertir al país en una referencia de emprendimiento a nivel europeo.
Las visas para nómadas digitales permiten a los teletrabajadores pasar períodos de tiempo cortos o prolongados en el país trabajando de forma independiente, Estos profesionales pueden llevarse su trabajo a cualquier lugar al que vayan, que según esta nueva normativa podría ser de hasta cinco años.
¿Quién podrá solicitar la visa de nómada digital de España?
Aunque aún se están ultimando los detalles, se cree que el esquema estará abierto a personas que trabajan de forma remota para empresas no españolas. Cualquiera que desee solicitar una visa de nómada digital solo podrá obtener un máximo del 20 por ciento de sus ingresos de empresas españolas.
Los solicitantes deberán ser de fuera del Espacio Económico Europeo. También deberán poder demostrar que han estado trabajando a distancia durante al menos un año y tienen un contrato de trabajo o, si son autónomos, han sido empleados regularmente por una empresa fuera de España.
Cualquiera que quiera aprovechar el esquema de nómada digital deberá demostrar que gana suficiente dinero para ser autosuficiente, probablemente alrededor de € 2,000 por mes, y necesitará una dirección dentro del país.
Todavía no hay información sobre si los solicitantes tendrán que someterse a una verificación de antecedentes penales.
¿Cuánto tiempo podrán permanecer en España los nómadas digitales?
Fuentes oficiales han indicado que los visados de nómada digital en España tendrán una validez inicial de 12 meses. Después de eso, los trabajadores remotos pueden extender su estadía hasta cinco años, según sus circunstancias.
Los familiares cercanos, como hijos y cónyuges, también podrán unirse al titular de la visa en el país.
¿Los nómadas digitales obtendrán ventajas fiscales en España?
Se espera que España ofrezca exenciones fiscales para los nómadas digitales que trabajan y viven en el país bajo el esquema de visa.
Los trabajadores remotos solo pueden pagar una tasa impositiva del 15 por ciento durante los primeros cuatro años de su estadía en lugar de la tasa habitual del 24 por ciento si los planes actuales siguen adelante.