Publicidad

Conozca el documento que tendrán los migrantes indocumentados en Estados Unidos

La tarjeta se le entregará a migrantes que no tengan documentos a la hora de llegar a los Estados Unidos.

El presidente de los Estados Unidos Joe Biden, prepara una nueva tarjeta de identificación para inmigrantes conocida como ‘Tarjeta de expediente seguro.

Esto, tras la gran cantidad de migrantes que están llegando a la frontera sur de EE.UU., Según información oficial suministrada a la CNN.

De acuerdo con las informaciones el documento llevará el nombre de ICE Secure Docket Card (SDC) que permitirá la identificación de migrantes que sirva como una ventanilla única para acceder a los archivos de inmigración.

Además de facilitar la rendición de cuentas en el proceso de inmigración, explica el medio hispano con presencia en Estados Unidos.

Esta tarjeta tendría datos de la persona y un código QR que dirigirá a un portal en la que se puede consultar la información relevante del titular.

En ese portal las personas podrán actualizar su información y comunicarse con las autoridades federales mientras atraviesan el proceso de migración.

Hasta el momento sabemos que puede compararse con una identificación con foto, además de que incluirá el nombre y la nacionalidad de la persona, según información de las autoridades.

La importancia del documento

A raíz del aumento de migrantes en la frontera que llegan a Estados Unidos buscando asilo, muchos de ellos usualmente quedan indocumentados cuando se quedan en el país.

Según el Center for American Progress (CAP), un laboratorio de ideas no partidista, millones de migrantes indocumentados viven en Estados Unidos y no tienen acceso a un documento oficial.

Agrega el CAP que sin un documento oficial que los identifique, muchos de los migrantes y sus familias no pueden llevar a cabo actividades diarias como abrir cuentas bancarias, obtener asistencia en salud, entre otras.

- Patrocinado -

Pero ¿Quiénes podrían obtenerla?

La tarjeta se le entregará a migrantes que no tengan documentos a la hora de llegar a los Estados Unidos.

También a quienes estén inscritos en “alternativas a la detención” o ATD.

Lo anterior, de acuerdo con el Departamento de Seguridad Nacional.

Se estima que un número cada vez mayor de personas ha sido puesto en ATD.

Esto, luego de un cambio de detención y la llegada de más nacionalidades que no pueden ser rechazadas bajo una regla de emergencia pandémica de la era Trump.

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas está monitoreando a más de 300.000 migrantes en ATD.

Que puede incluir monitores de tobillo con GPS, teléfonos o una aplicación conocida como SmartLINK, según el funcionario.

El dato

Esta idea, es parte de un esfuerzo del gobierno Biden para agilizar los procesos de migración.

- Patrocinado -

Que a menudo han llevado a la confusión entre los inmigrantes que están en proceso de deportación.

Se espera que esta tarjeta de identificación sea aceptada por la Administración de Seguridad del Transporte para viajar en aeropuertos del país.

El documento de identificación podría ser usado como identificación, pero no es válida como documento para votar, pues solamente los ciudadanos estadounidenses pueden hacerlo.

El ICE planea poner a prueba la tarjeta para fin de año, explica CNN en un informe periodístico.

La OIM

Un informe sobre las Migraciones en el Mundo 2022 es el undécimo que hace la OIM.

Y fue producido con el objetivo de fomentar una mayor comprensión de la migración en todo el mundo.

Esta nueva edición presenta datos e información fundamentales sobre la migración y capítulos temáticos sobre cuestiones de migración de interés

Generalmente, cuando se aborda el tema de la migración, el punto de partida son las cifras.

Si comprendemos los cambios de escala, las tendencias emergentes y la evolución de las variables demográficas que traen consigo las transformaciones sociales y económicas causadas por la migración.

La estimación más reciente, en 2020 había en el mundo aproximadamente 281 millones de migrantes internacionales.

Recalca la OIM que es una cifra equivalente al 3,6% de la población mundial.

Globalmente, el número estimado de migrantes internacionales ha aumentado en las últimas cinco décadas.

El total estimado de 281 millones de personas que vivían en un país distinto de su país natal en 2020 es superior en 128 millones a la cifra de 1990 y triplica con creces la de 1970.

Publicidad