Si vivir en Estados Unidos es tu meta, esta nota te interesa, porque podría acercarte más al famoso sueño americano que muchos latinos quieren alcanzar.
Este documento va dirigido a los ciudadanos que estén dedicados a espacios del deporte, ciencia, arte, educación y negocios.
Esta visa tiene cuatro tipos de categorías a las que puedes aspirar desde cualquier embajada Norteamérica desde el país en el que te encuentres
Los tipos de visa:
- O-1A: Esta es para quienes consideren y puedan demostrar que sobresalen en deportes, educación, ciencia y negocios.
- La O-1B: Dirigida a los dedicados a la industria del arte, la industria cinematográfica o televisiva.
- O-2: Será para quienes acompañen a los que sean poseedores de una Visa O-1 que son los que participan en competencias o presentaciones en Estados Unidos.
- La O-3: dirigida a hijos o parejas de titulares de visas O-1 u O-2.
La documentación que te exigen
Si deseas sacar tu visa O1 deberás cumplir estos requisitos de acuerdo a lo que señala la autoridad migratoria estadounidense.
- Haber participado en actividades con gran auge
- Tener material audiovisual que demuestre la relevancia de los eventos en los que has estado.
- Contribuciones académicas o científicas en su campo.
- Presentar premio o condecoraciones que hayas tenido.
- Demostrar si has generado ingresos económicos en medio de tu actividad.
- Contar con un patrocinador estadounidense y tener una carta de recomendación en relación a tus logros.
Asimismo, deberás ser apoyado por una institución u organización que puedan respaldar tus logros.
Proceso de solicitud
En el trámite para sacar esta visa debes saber que lo primero que debes hacer es completar el formulario I-129 y presentarlo a la embajada de tu país o a la que corresponda según la ubicación en la que te encuentres en este momento.
Es recomendable iniciar el proceso de solicitud unos meses antes de la fecha en la que deseas estar en los Estados Unidos ya que el proceso puede tardarse un poco.
Cuenta migración que solo puedes adelantar en 15 días por un cobro extra que te hacen las autoridades estadounidenses y que al cierre de esta nota no ha sido revelado.
Debes saber que ningún pago en relación a esta o cualquier visa es garantía de que te vayan a entregar la visa.
Recomendaciones para agilizar visa
Hay que tener presente que la solitud de cualquier visa puede demorar en las diferentes embajadas de los Estados Unidos, por lo que es importante que siempre tengas todos tus documentos en reglas para que no suceda esto con la tuya.
Ante estos escenarios que suelen repetirse mucho, las autoridades migratorias del país norteamericano dieron algunas recomendaciones para buscar la forma de agilizar el proceso.
Entre lo que usted debe tener presente está:
- Verifique siempre la foto según las exigencias de la embajada. Esta debe tener una medida de 5×5 centímetros, con mínimo seis meses atrás a su solicitud. Tampoco se permiten gafas o con uniformes y debe ser fondo blanco
- No busque intermediarios internos de la embajada para llenar información sobre su solicitud.
- Debe adjuntarse en formato JPEG.
Visa sin entrevista
Para poder acceder a este tipo de beneficios deberás solicitar una visa de trabajadores temporales agrícolas y no agrícolas que son las visas h-2, estudiantes, visas f y m y visitantes de intercambio académico, que es la visa j académica.
Así las cosas, aquellos que tengan visas de trabajadores temporales no inmigrantes pueden tener este servicio o este gran paso de agilidad que es realmente el dolor de cabeza de muchos
Por lo tanto, estas categorías son las que pueden acceder a ello:
Dirigido a los profesionales portadores de visas h-1b. Asimismo a los visitantes especiales en intercambio educativo con visas h-3. También los ejecutivos o gerentes con la visa l.
Entre tanto, es dirigida a quienes tengan habilidades extraordinarias con la visa o, atletas, artistas y presentadores con la visa p, también los que soliciten visas q.