Publicidad

Esta Visa poco conocida te permite emigrar a Estados Unidos permanentemente y el requisito principal es haberse graduado del colegio

Te contamos de qué se trata la Visa EB-3 que te permitirá emigrar legalmente a Estados Unidos y obtener la Green Card o residencia permanente

Emigrar a Estados Unidos es el anhelo de muchos que comparten la ilusión de ir tras del sueño americano y empezar una nueva vida con mejores oportunidades en territorio norteamericano.

Es por eso que cada vez existen más programas migratorios que se han convertido en la vía legal de acceso a Estados Unidos. Con múltiples oportunidades y beneficios como oportunidades de empleo y la anhelada Green Card o residencia permanente.

Existen diferentes tipos de visas para viajar a Estados Unidos, y aunque la más común es la visa de turismo o negocios B1/B2. Existen tipos de visados especiales que te permiten llegar al país norteamericano con permiso de trabajo asegurados.

Que pueden ser la llave de acceso para posteriormente tramitar la solicitud de tu  Green Card o residencia permanente que te permita en un futuro obtener la ciudadanía estadounidense.

Así que si a ti también te interesa conocer una de estas visas de las que muy poco se habla y con la que puedes emigrar a Estados Unidos con residencia permanente y con muy pocos requisitos. 

Aquí te contamos de qué se trata este programa y todo lo que necesitas para postularte y cumplir su sueño de vivir y trabajar legalmente en Estados Unidos.

Emigrar a Estados Unidos con la Visa EB-3

Se trata de la Visa EB-3, una categoría de visa de inmigrante basada en empleo, que está diseñada para trabajadores extranjeros dispuestos en tres categorías: trabajadores calificados, no calificados y profesionales.

Este programa de visado para inmigrantes, se creó con el fin de suplir la escasez ante la creciente demanda de trabajadores para ocupar las vacantes disponibles en sectores de empleo donde ha crecido la oferta laboral.

El principal beneficio de la Visa EB-3 para emigrar a Estados Unidos, es que permite a los solicitantes obtener la tan anhelada tarjeta de residencia permanente o Green Card.

Un documento que te permitirá trabajar y vivir con tu familia en los Estados Unidos de manera legal, por un período inicial de diez años, pero que pueden ser renovados. 

- Patrocinado -

Así como el beneficio que permite a tu núcleo familiar, como cónyuge o hijos trabajar legalmente en Estados Unidos como beneficiarios de este tipo de visa, siempre y cuando sean mayores de 18 años.

Además de que es la llave de acceso y el camino inicial para aplicar a la ciudadanía americana después de cinco años como residente permanente en el país.

Se divide en tres categorías principales y aquí te contamos los requisitos generales de cada una de estas:

Trabajadores Calificados

  • Debes tener al menos dos años de experiencia, educación o capacitación en un trabajo específico.
  • Tu trabajo debe ser algo para lo cual no hay trabajadores calificados disponibles en Estados Unidos.
  • Necesitas una certificación laboral y una oferta de trabajo permanente a tiempo completo.

Trabajadores No Calificados

  • Debes demostrar la capacidad para realizar un trabajo no calificado que requiera menos de dos años de capacitación o experiencia.
  • Tu trabajo debe ser algo para lo cual no hay trabajadores calificados disponibles en Estados Unidos.
  • Necesitas una certificación laboral y una oferta de trabajo permanente a tiempo completo.

Profesionales

  • Debes tener un título profesional (licenciatura o bachelor ‘s degree) en Estados Unidos o su equivalente en el extranjero.
  • Tu trabajo debe ser para el cual no hay trabajadores calificados disponibles en Estados Unidos.
  • La educación y experiencia no pueden reemplazar el título profesional (licenciatura o bachelor ‘s degree).
  • Necesitas una certificación laboral y una oferta de trabajo permanente a tiempo completo.

¿Cómo solicitar la Visa EB-3 para emigrar a Estados Unidos?

El proceso de solicitud de la Visa EB-3 para emigrar a Estados Unidos se realiza a través de tres formularios especiales ante el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS). 

El primer documento incluye una certificación laboral aprobada del Departamento del Trabajo, el Formulario ETA-9089.

El segundo documento debe ser emitido por tu empleador en Estados Unidos, un Formulario I-140, que formaliza la Petición de Trabajador Inmigrante Extranjero para suplir la vacante de empleo.

Una vez se apruebe la petición del empleador como trabajador en Estados Unidos, podrás solicitar tu Visa EB-3 completando tu solicitud a través del tercer y último formulario, el formulario DS-260.

Todo lo que queda es esperar para viajar a Estados Unidos e iniciar una nueva vida como inmigrante legal en el país norteamericano con tu familia y en tu nuevo empleo.

Publicidad