Mudarse a otro país o incluso a otro continente es algo que se está volviendo cada vez más común, pero ¿emigrar es siempre la mejor opción?
Hoy en día se ha convertido en una moda mudarse al extranjero para trabajar y ganar más dinero, también está esa parte de la población que decide dejar su lugar de origen para continuar con sus estudios. En realidad, abundan las razones por las cuales una persona decide mudarse, pero, la gran mayoría desconocen que el convertirse en expatriados también tiene sus desventajas.
Desventajas de vivir en el exterior:
10.Sentimiento de soledad y falta de estabilidad
Abandonar el hogar siempre traerá una carga emocional difícil de procesar, por lo que resulta común extrañar a los viejos amigos y familiares, es decir, sentir nostalgia. Para seguir avanzando en el proceso de adaptación, es de suma importancia controlar todas esas emociones desestabilizantes.
9.Choque cultural
Al estar inmersos en un país completamente diferente el choque cultural es inevitable y algunos lo toman con más calma que otros, hacen un gran esfuerzo para entender que cada país tiene su propia cultura, creencias y valores, entienden que comprenderlos de inmediato es muy difícil.
El choque cultural puede ser más fuerte en el ámbito laboral, de no manejarlo con calma puede interferir en la adaptación como nuevo ciudadano.
8. No hay garantía de estabilidad laboral
Es cierto que las personas que migran lo hacen con el propósito de mejorar su condición de vida, sin embargo, muchas veces obvian que no hay garantía de conseguir un buen puesto en otro país, que en el extranjero no deben esperar un mismo puesto garantizado, y que, incluso pueden recibir un salario menor que el actual.
Antes de que te mudes, debes familiarizarte con un sistema financiero totalmente nuevo.
7. Siempre serás un extranjero/a para los nativos
Aunque conozcas muy bien el idioma del país en el que vives, tengas nacionalidad, sigas sus costumbres e incluso te vistas como ellos, seguramente siempre te tratarán como un extranjero, porque detectarán tu apariencia de inmigrante. Tal vez te traten distinto, tal vez bien, tal vez no tan bien o simplemente como turista. Todo depende del país.
6.Problemas de seguridad
Debes estar preparado emocionalmente antes de partir de tu hogar, porque como expatriado difícilmente te sentirás seguro, pues estás fuera de tu zona de confort, sin amigos, sin familia, sin vida social y todas esas cosas que te brindan seguridad.
Ventajas de vivir en el extranjero:
5.Obtienes una mentalidad global
No importa si es tu primer viaje fuera del país, es un verdadero activo comprender el mercado global, trabajar en equipos con muchas culturas diferentes y crear nuevas oportunidades ilimitadas. Muchos profesionales descubrirán que la formación y la experiencia laboral que obtienen en una empresa extranjera ampliará sus horizontes y su gama de conocimientos.
Es una experiencia muy útil para el desarrollo profesional a largo plazo.
4.Mejorarás la calidad de vida de los tuyos
El tema económico es una de las razones principales que motiva a las personas a emigrar y una vez te ubiques laboralmente, puedes ganar mucho, construyendo así un saldo bancario sólido que permita la estabilidad económica tanto para ti como para tus seres queridos.
3.Buen nivel de vida
Indiscutiblemente la vida en otros países es completamente diferente a la del país de origen, significa que las personas que trabajan en el extranjero viven con un alto nivel y su estilo de vida cambia en mayor medida. Vivir en el extranjero es un desafío, que te empuja más allá de tu zona de confort, encuentras más oportunidades en cuanto a mejorar tus salarios y la conciliación de la vida laboral con la familiar.
2.Conoces gente nueva
Esta es una de las mayores ventajas de vivir en el extranjero y aunque al principio pueda parecer difícil hacer nuevos amigos, poco a poco abrirás tu mente y hablarás con personas que tienen diferentes ideas e historias de vida. Aprenderá más sobre ti mismo, absorberás nuevas formas de vivir y pensar sobre la vida y desarrollarás una visión más completa de la humanidad.
1.Aprendes a gestionar un presupuesto de forma eficaz
Este cambio te ayudará a ahorrar en gastos y a presupuestarte mejor, especialmente si estás tratando con una moneda diferente a la que usas en casa, definitivamente te hace ser más consciente de cuánto está gastando y en qué.