Publicidad

Estos son los beneficios de emigrar a Canadá en familia

Canadá se ha convertido en un gran destino para los estudiantes y trabajadores que buscan hacer una nueva vida, pero poco se ha hablado de los beneficios que el país ofrece a las familias migrantes.

Acceso a la educación pública, apoyo monetario por parte del gobierno para el cuidado de los menores y sus necesidades, y residencia permanente, son algunos de los muchos beneficios que una familia migrante puede obtener al momento de radicarse en Canadá, el Gran Norte Blanco.  ¿por qué Canadá tiene un sistema robusto de migrantes?, porque las ciudades y áreas rurales canadienses dependen de los recién llegados para mantener el crecimiento de su población y sustentar sus mercados laborales.

Canadá tiene programas inmigración que permiten a los extranjeros inmigrar al país con sus familiares; los miembros de la familia que pueden acompañar a un extranjero varía según el programa de inmigración. Por ejemplo, aquellos que inmigran a través del sistema de Expree Entry son elegibles para incluir a su cónyuge e hijos dependientes en la solicitud, pero no a sus padres. Sin embargo, Canadá tiene programas de patrocinio familiar que  permiten a los ciudadanos canadienses y residentes permanentes patrocinar a su cónyuge o pareja de hecho, hijos dependientes y padres / abuelos. Para determinar si los miembros de su familia pueden unirse a usted, primero debe determinar qué vía de inmigración elige seguir.

Canadá, como parte de su proyecto de migración, anunció que va a otorgar la residencia permanente a los estudiantes y trabajadores de áreas esenciales que estén viviendo en el país. Según lo ha informado el gobierno canadiense, hasta el 2023, el país dará la bienvenida a más de un millón de nuevos inmigrantes.

Algunas de las oportunidades para los hijos de los migrantes, son:

  • Los padres pueden recibir el monetario gracias al programa Canadá Child Benefit (CCB), el monto recibido es para el cuidado y necesidades de sus hijos. Esto se determina teniendo en cuenta los ingresos de la familia.
  • Para que los menores se integren a la vida canadiense en general y aprendan el idioma nativo, son ingresados a las llamadas ‘escuelas de acogida‘ antes de entrar a una escuela normal.
  •  Los menores de 5 a 18 años pueden acceder a la escuela pública de manera 100% gratuita.
  • Una vez los niños terminan el colegio y ya cuentan con la residencia permanente, pueden acceder a las mejores universidades canadienses con becas y precios asequibles.
  • Pueden emigrar junto con sus padres los jóvenes menores de 22 años  y  aplicar a la residencia permanente con ellos.
Publicidad