De acuerdo con la norma migratoria de ese país, más del 95% de los ciudadanos de los diferentes países en el mundo o de los que tienen relaciones diplomáticas con Australia deben diligenciar una visa para visitar ese mágico país.
Los únicos países de américa que pueden entrar en estos momentos sin necesidad de visado son Estados Unidos y Canadá que de la mano de su pasaporte pueden estar hasta 90 días en esta zona del mundo.
Asimismo, los ciudadanos de Brunei, Hong Kong, Japón, Malasia, Singapur y Corea del Sur pueden entrar a territorio australiano sin visa.
En este orden, hay que decir que Australia cuenta con un documento que es similar a la visa llamado ETA y es una especie de autorización para poder viajar a ese país y todos lo necesitan.
Este documento lo entrega el gobierno australiano a extranjeros que no estén en el listado del eVisitor.
Con esta autorización puedes estar como turista, en plan de negocios o citas médicas o instancias cortas en Australia.
Sobre la autorización
Entre las ventajas que encuentran las personas en el eVisitor es que es completamente online, tanto en su proceso como en al momento de adquirirlo.
Una vez obtenido, este visado tendrá una validez de un año y, por lo tanto, permitirá tantos viajes a Australia de menos de 90 días.
Este tipo de visado no está disponible para todos los viajes y por lo tanto debes confirmar que cumplas con los requisitos a los que haya lugar.
Lo esencial es que tengas un pasaporte vigente y que por lo menos que tenga el sello de un país al que hayas viajado antes de ir a Australia.
¿En qué momento debe hacerlo?
Debes saber que esta solicitud debes hacerla estando fuera de Australia o por lo menos una semana antes para que puedas tenerlo justo a tiempo en el momento de tu viaje.
Recuerda tener claro el motivo de tu visa a este país y el tiempo qué duraras para que las autoridades migratorias tengan seguridad de tus tareas en ese país, aunque en realidad debe ser una actividad relacionada con el turismo o negocio.
Asimismo, debes saber que te cobraran una especie de impuesto al momento de diligenciar el documento en línea, según informa la página web de las autoridades migratorias australianas.
Una vez obtenido, el visado eVisitor tendrá una validez de un año, es decir, 12 meses después de la fecha de expedición.
Este tipo de visado te permitirá durante un año salir y entrar al país las veces que creas necesario y renovarlo anualmente.
Sobre Australia
Esta nación del continente oceánico se ha convertido en uno de los lugares favoritos para vivir para las familias de América Latina que les encanta migrar y que buscan una gran calidad de vida.
Este país cuenta con grandes extensiones rurales, pero con grandes salarios en las ciudades y en el campo y esto lo hace llamativo para los migrantes en todo el mundo.
Las ciudades favoritas para muchos latinos hasta el momento han sido Melbourne y Sydney, lo que las convierte en las urbes más multiculturales.
Sin duda alguna, un país que no tiene nada que envidiarle a Europa y mucho menos a Estados Unidos y Canadá, pues tienen todo lo que necesitas para surgir en una sociedad garantista pero exigente con sus ciudadanos.
Seguridad
Otro de los puntos que las personas también destacan de este país es lo relacionado con la seguridad ciudadana que hasta la fecha es la envidia de las potencias de Occidente y que capta la atención de los latinos para vivir en este gran lugar.
Sin embargo, siempre es bueno estar acompañado, mientras conoces la ciudad, el pueblo o el barrio en el que vivas durante tu instancia.
A nivel de seguridad, más que la delincuencia, puede considerarse que las amenazas se encuentran en la fauna local ya que existen algunas especies que se consideran altamente peligrosa y de las que, si hay que cuidarse, porque parecen en cualquier momento y lugar.
- Imagen de portada tomada/ Travelsafe-Abroad