Publicidad

Italia tiene la tan anhelada visa de nómada digital que muchos latinoamericanos desean

Esta visa estaba siendo muy apetecida por miles de latinos que trabajan de forma remota y desean vivir entre los paisajes italianos.

Una alternativa vigente para profesionales remotos

Italia puso en marcha en abril de 2024 la esperada visa de nómada digital. Esta herramienta legal permite a profesionales no europeos vivir en el país mientras trabajan en remoto. La medida coloca a Italia en la lista de naciones que buscan atraer talento internacional y estimular su economía con el aporte de trabajadores calificados. Para muchos latinoamericanos que sueñan con instalarse en Europa, el visado representa una oportunidad de acceder a la calidad de vida italiana sin depender de un contrato local.

Quiénes pueden solicitar la visa

El programa está dirigido a ciudadanos extracomunitarios que puedan demostrar que trabajan en remoto. Incluye a empleados de empresas extranjeras y también a trabajadores independientes con clientes internacionales. En todos los casos se exige ser un profesional altamente calificado. Esto se acredita con un título universitario reconocido o con una trayectoria comprobada de al menos seis meses en modalidad de teletrabajo.

Requisitos principales

El gobierno italiano estableció requisitos claros para garantizar la estabilidad económica y legal de los solicitantes. El ingreso mínimo exigido es de 24.789 euros anuales, equivalente al triple del umbral de exención en salud pública. En algunos consulados se recomienda manejar una referencia cercana a los 28.000 euros, lo que fortalece la aplicación.

El solicitante debe contar con seguro médico internacional válido en Italia durante toda su estadía. También debe presentar prueba de alojamiento, ya sea contrato de alquiler, reserva a largo plazo o carta de hospitalidad. Es obligatorio entregar un certificado de antecedentes penales limpios emitido en el país de residencia. Además, la persona debe demostrar que su vínculo laboral o profesional le permite trabajar a distancia sin establecer relación contractual con empleadores italianos.

Proceso de solicitud

El trámite comienza en el consulado italiano correspondiente al país de origen o residencia. Allí se presenta la documentación y se inicia la revisión, que incluye verificación de ingresos, seguro, alojamiento y antecedentes. Si la aplicación es aprobada, se emite una visa nacional tipo D con vigencia de un año. El costo aproximado es de 116 euros. Tras la llegada a Italia, el beneficiario debe presentarse en un plazo máximo de ocho días en la Questura para tramitar el permesso di soggiorno, es decir, el permiso de residencia.

Duración y tiempos de respuesta

La visa de nómada digital tiene una duración inicial de doce meses. Puede renovarse anualmente siempre que se mantengan las condiciones económicas y laborales. Aunque algunos medios mencionan plazos cortos, el tiempo de aprobación varía entre 30 y 90 días. Depende del consulado y de la cantidad de solicitudes recibidas. Por esta razón se aconseja preparar los documentos con antelación y confirmar en cada oficina consular los requisitos exactos antes de iniciar el proceso.

El atractivo de Italia para los nómadas digitales

La visa se presenta como un puente legal para quienes desean experimentar la dolce vita sin abandonar el teletrabajo. Italia combina conectividad, riqueza cultural y calidad de vida. Ciudades como Roma, Milán y Florencia concentran dinamismo y oportunidades, mientras que pueblos más pequeños ofrecen tranquilidad y costos accesibles. Esta dualidad convierte al país en un destino atractivo para quienes buscan estabilidad y al mismo tiempo desean vivir en un entorno histórico y cultural único.

Una puerta abierta a nuevos horizontes

La visa de nómada digital en Italia representa una opción real y vigente para quienes desean combinar trabajo remoto con la experiencia de vivir en el Mediterráneo. Con requisitos claros, un marco legal ya establecido y la posibilidad de renovar la estadía, se ha consolidado como una de las opciones más valoradas por profesionales latinoamericanos que sueñan con instalarse en Europa bajo un esquema seguro y transparente.

Publicidad