El gobierno canadiense anunció en junio pasado y así lo publicamos oportunamente en este medio de comunicación que Canadá sacaría una visa para nómadas digitales.
Todo esto con el fin de atraer nuevos talentos del área digital que bastante falta que hacen por estas tierras que padece además de falta de mano de obra en distintos campos laborales tanto los calificados, como los no calificados.
Y aunque la idea ha gustado a muchos y por cierto que ha mojado bastante prensa, hasta la fecha no se ha concretado nada, ni siquiera en materia de requisitos.
Sobre este punto, quedaría sentado que los nómadas digitales podrían estar hasta seis meses en Canadá mientras trabajan desde casa con un estatus de visitantes.
Así las cosas, va dirigido a esas personas a las que sus empresas les permiten trabajar desde cualquier lugar del mundo sin importar en dónde se encuentre.
Lo que debemos saber
El objetivo del IRCC es procesar las solicitudes de visa de visitante para nómadas digitales dentro de los 2 meses posteriores a la presentación de la solicitud completa.
Las autoridades explican que los nómadas digitales podrán buscar un trabajo mientras estén como nómadas, podrán buscar trabajo en empresas canadienses y así obtener un permiso de trabajo de hasta 3 años.
Tras el permiso de tres años, estas personas podrán solicitar su residencia en Canadá y así contribuir a la mano de obra que tanto escasea por estos tiempos en el país del norte.
En el marco de esta nueva política migratoria el gobierno está estudiando si los privados quieren de alguna forma vincularse a esta nueva vía de entrada al país del G7 y que representa para muchos el nuevo sueño americano.
¿Y los requisitos?
Al cierre de esta nota, no se han conocido requisitos o el tratamiento que los nómadas tendrán para poder ingresar al país de la hoja de maple en el que muchos buscan crear una nueva vida, ya sea solo o con sus familias.
En estos momentos los nómadas digitales pueden solicitar una visa de visitante con una documentación que solicitan en las embajadas de cada país y con una certificación de que la empresa lo deja trabajar desde fuera del país.
Esto puede permitirles caer en la categoría de nómada digital, pero el IRCC aún no ha definido requisitos específicos u oficiales.
Lo cierto, es que cientos de personas en el mundo están esperando que Canadá habrá las puertas por esta vía migratoria y acudir a una de las potencias en el mundo que está necesitando un aumento de personas para poder repoblar varias poblaciones de esa nación.
Pero ¿Qué es un nómada digital?
Básicamente un nómada digital es una persona que trabaja desde casa haciendo uso del Internet con su computadora, portátil o celular y que no debe estar en un lugar en específico.
Esta persona tiene la facilita de moverse a cualquier lugar y manejar sus tiempos de acuerdo a las tareas que le piden realizar y que no interfiere para nada el sitio en donde esté, pues solo es necesario entregar el producto y ya.
Lo mejor de este tipo de empleos es que puede llegar a tener de dos a tres empleos si tu tiempo te lo permite, lo que te lleva a ganar mucho más dinero para poder moverte por el mundo como lo desees.
Características de vivir como nómada digital
Libertad de movimiento: En este caso puedes establecerte en cualquier lugar en el que haya buena conexión de Internet para que puedas trabajr sin ninún problema. Es importante que siempre tengas tu propio servicio de Internet.
Distintos modelos de negocio: Existen los que trabajan para una o varias empresa de forma fija, están los freelance que hacen varios trabajos determinados y listo. Y finalmente, el más difícil, los emprendedores que son sus propios jefes y empleados al tiempo.
Estilo de vida: Sobre este punto es muy importante resaltar que lo más relevante es tener la capacidad de adaptación a cualquier lugar y cualquier tipo de trabajo digital, para que tengas mayores facilidad al momento de buscar los recursos.