El Departamento de Estado de los Estado de EE. UU. exige que los solicitantes de visas compartan información sobre las cuentas de redes sociales que han utilizado en los últimos cinco años.
La política requiere que las personas que solicitan una visa proporcionen sus nombres de usuario o “identificadores” para varias plataformas de redes sociales comunes.
Además, se pide a los solicitantes números de teléfono, direcciones de correo electrónico, viajes internacionales y estado de deportación.
Igualmente se requiere información de algún miembro de la familia que haya estado involucrado en actividades terroristas durante los últimos cinco años.
Esta información se solicita básicamente, por motivos de seguridad nacional.
El gobierno de EEUU quiere garantizar que las personas que solicitan visas sean quienes dicen ser y que sean transparentes sobre los motivos para ir a la nación del norte.
Qué redes revisan
Actualmente figuran Facebook, Instagram, LinkedIn, Pinterest, Reddit, Tumblr, X (anterior Twitter) y YouTube.
También se incluyen algunas plataformas con un enfoque más regional, incluidas Douban, VKontakte (VK) y Youku.
Se pueden agregar plataformas adicionales y se invita (pero no es obligatorio) a los solicitantes a proporcionar nombres de usuario de plataformas no incluidas en la lista.
Por ello, siempre es una buena idea ser reflexivo e intencional sobre cómo utiliza las redes sociales.
Los expertos se recomiendan revisar sus cuentas de redes sociales para asegurarse de que cualquier información que comparta públicamente sea correcta.
Sepa que el Departamento de Estado establece expresamente que la raza, religión, origen étnico, origen nacional, opiniones políticas, género u orientación sexual de un solicitante no se pueden utilizar para negar una visa.
Si no tienes redes
Si la solicitud de visa pregunta sobre esta plataforma de redes sociales, usted está obligado legalmente a proporcionarla si la ha utilizado en los últimos 5 años.
No proporcionar esta información sería motivo de denegación.
Los solicitantes de visa deben proporcionar sus nombres de usuario para las plataformas de redes sociales que hayan utilizado en los últimos 5 años.
Por lo tanto, si ya no usas Facebook, pero sí lo usaste hace 3 o 4 años, deberás proporcionar tu nombre de usuario.
El abogado de inmigración Jorge Rivera señaló en su canal de YouTube, que los funcionarios de la Embajada de Estados Unidos podrían revisar las redes sociales.
El profesional del derecho explicó que esto lo hacen especialmente para verificar que los aspirantes no están relacionados con algún delito.
“Esto de las redes sociales es bien delicado, porque inmigración ha dicho oficialmente que te pueden negar el caso por tus redes sociales” subrayó Rivera.
La razón por la que suelen negar la visa
Para muchas visas de no inmigrante, incluidas visas de visitante, visas de estudiante y algunas visas de trabajo, se requiere que el solicitante tenga algo llamado “intención de no inmigrante”.
Esto significa que el solicitante tiene la intención de regresar a su país de origen y no planea permanecer en los Estados Unidos de forma permanente.
Si el funcionario consular que realiza la entrevista para la visa no está convencido de que el solicitante tiene intenciones de no inmigrante, la solicitud de visa puede ser denegada según la sección 214(b).
Esta sección esencialmente significa que el solicitante no convenció suficientemente al oficial de inmigración de que tenía intenciones de no inmigrante.
Es posible que el funcionario consular no esté convencido de que el solicitante regresará a su país de origen, o puede creer que el solicitante planea permanecer en los Estados Unidos.
No convencer al oficial de inmigración
La clave para evitar una denegación 214(b) es proporcionar evidencia de fuertes vínculos con su país de origen.
Esto significa demostrar que tiene razones para regresar a casa, como familia, educación continua, propiedad, un negocio, un trabajo, etc.
Al mostrar un vínculo entre usted y su país de origen, está demostrando que es menos probable que dejaría atrás lo que tiene en su país de origen y se mudaría a los Estados Unidos de forma permanente.
Si está solicitando una visa de visitante en particular, también es importante mostrar un propósito definitivo para venir a los Estados Unidos.
Esto podría ser un procedimiento médico, asistir a un evento social, visitar a familiares o amigos, asistir a una conferencia de negocios, negociar un contrato, hacer turismo u otras razones permitidas.
Al tener un propósito específico para su visita y al mostrar pruebas concretas de ese propósito, le está mostrando al funcionario consular que no planea ir a los EEUU para permanecer allí permanentemente.
Por lo que lo más seguro es que usted pueda obtener su visa en cualquiera de sus diferentes categorías según sea el caso.