Canadá es una tierra de oportunidades y miles de personas buscan convertirse en residentes permanentes y obtener su tarjeta PR cada año.
De hecho, Canadá ha estado aumentando el número de solicitantes exitosos anuales. Y es que el gobierno canadiense planea invitar a 465 mil personas a convertirse en residentes permanentes en 2023 y ese número continúa creciendo.
Una de las formas de conseguir ser una de estas personas es a través del Programa de Trabajadores Extranjeros Temporales (TFWP, por sus siglas en inglés). Que es una opción de inmigración canadiense que permite a las personas que no son ciudadanos canadienses ni residentes permanentes trabajar en Canadá en puestos que enfrentan escasez de mano de obra y no están ocupados por canadienses.
En el momento en que se creó el programa, solo estaba abierto a los trabajadores agrícolas y cuidadores internos, pero el programa se ha expandido significativamente y ahora es una opción para una amplia variedad de puestos altamente calificados y poco calificados.
Sin embargo, de todas las opciones existen dos tipos de TFWP, uno para cuidadores de niños y otra para cuidadores de ancianos o personas con necesidades médicas elevadas, que ofrecen las mayores probabilidades para obtener la residencia permanente.
¿Cómo funciona?
Ante la creciente demanda, y como medida para motivar la migración de aún más personas, las mismas autoridades migratorias han dispuesto la flexibilización de los requisitos y la promesa del aumento de garantías para quienes apuesten a este cambio de vida.
Con esto, dentro de este incentivo, el anuncio hecho por el ministro encargado de la cartera de Inmigración y Refugiados, Sean Fraser, en coordinación con el Parlamento de ese país, ha sido la disposición para recortar los tiempos de los trámites para acceder a la residencia permanente, pasando de 24 a 12 meses.
De tal modo, el Ministerio advirtió que buscará brindar mejores garantías a aquellos que ya cuentan con experiencia, apuntando así a la migración cualificada.
Según lo previsto, si bien ya se anunció el listado de garantías, estas comenzarían a operar desde el próximo mes de abril de 2023, y aplicará de igual modo para aquellos cuidadores y niñeras que actualmente ya desarrollan este tipo de trabajos en Canadá.
Actualmente, está en trámite un programa piloto que buscó promover este tipo de escenarios de llegada de migrantes cualificados en áreas referentes a la salud, logrando así la migración de cerca de 1.600 personas que llegaron para desempeñar sus empleos como cuidadores, logrando así, en alta proporción, acceder a la residencia.
Así, medios especializados han referido que el informe del Ministerio ha referido la llegada, solo el año anterior, de cerca de 1.100 personas de países en América Latina que se le midieron al reto de una nueva vida en Canadá y actualmente forman parte del proceso para acceder a la residencia permanente.
Los requisitos del permiso de trabajo general para los cuidadores
Como comentamos, la nueva convocatoria lanzada planea el ofrecimiento de amplias posibilidades de acceder a la residencia permanente para aquellas personas que quieran desempeñarse profesionalmente como cuidadores de adultos mayores o bebés, dadas las necesidades que presenta Canadá frente a este campo laboral en medio de la creciente tendencia del envejecimiento poblacional.
Conforme a lo revelado por Immigration.ca, en ambas corrientes, los cuidadores deben:
- Brindar atención a tiempo completo (al menos 30 horas por semana).
- Trabajar en el domicilio privado donde se proporciona la atención.
- Cumplir con los requisitos establecidos por Empleo y Desarrollo Social de Canadá e Inmigración, Refugiados y Ciudadanía de Canadá.
En este sentido permisos son para dos tipos de cuidadores:
1. Cuidadores de niños
- Los niños deben ser menores de 18 años.
- Incluye puestos como proveedores de cuidado infantil, cuidadores y niñeras, agrupados bajo el NOC 4411.
2. Cuidadores para personas con altas necesidades médicas
Incluye ancianos (mayores de 65 años) y personas con discapacidades o una enfermedad crónica o terminal.
Asimismo, encierra puestos como:
- Enfermeras registradas y enfermeras psiquiátricas registradas (NOC 3012)
- Enfermeras auxiliares registradas (NOC 3233)
- Asistentes para las personas discapacitadas, Trabajadores de apoyo doméstico, cuidador residente y asistente de cuidado personal (NOC 4412).