Publicidad

Por baja natalidad, Japón estaría buscando facilitar los visados para latinoamericanos

Con esta iniciativa, la potencia asiática busca atraer más personas para hacerle frente a su falta de habitantes.

Japón se suma a otros países asiáticos al lanzar una visa para nómadas digitales para facilitar la migración desde Latinoamérica y otras partes del mundo.

La Agencia de Servicios de Inmigración de Japón acaban de anunciar que comenzará a emitir su tan esperada visa para nómadas digitales en las próximas semanas.  

Según el Japan Times, la visa estará disponible para ciudadanos de 49 países entre los que se encuentran varios de América Latina.

Una vez obtenida, los titulares de la visa pueden vivir y trabajar legalmente de forma remota desde cualquier lugar del país durante un máximo de seis meses. 

Esta noticia ha sido bien recibida por la comunidad global de nómadas digitales, y el anuncio ha recibido muchos elogios en comunidades en redes sociales.

Los requisitos

Los solicitantes deben demostrar que ganan un ingreso mínimo de ¥10 millones (alrededor de £54,356 o $66,622). 

Los futuros migrantes también deben tener seguro médico privado y los titulares de visa no podrán obtener una tarjeta de residencia. La visa vence después de seis meses y no se puede renovar.  

Aunque tiene condiciones estrictas, es probable que la visa sea popular entre los latinos, por su interés de buscar un mejor entorno para vivir.

Es el resultado de una encuesta realizada a nómadas digitales, quienes indicaron abrumadoramente que preferirían poder quedarse más tiempo que las estadías turísticas sin visa de 90 días actuales. 

Pero, más allá de simplemente proporcionar oferta para la creciente demanda, Japón probablemente también espera sacar provecho de los beneficios económicos que pueden venir con los nómadas digitales que se mudan al país.  

- Patrocinado -

Como informó anteriormente la BBC Mundo, una encuesta de 2023 realizada por Carlos Grider estima que los nómadas digitales contribuyen con casi 800 mil millones de dólares a la economía global anualmente.   

Otros países que ofrecen este tipo de visas 

Hay más de 50 países que ofrecen visas para nómadas digitales o permisos especiales para trabajadores remotos. 

Los países con visas para nómadas digitales y tasas cero asumen que todavía pagas impuestos en tu país de origen y, por lo tanto, no te cobrarán impuestos.  

Casi todos los países exigen que tengas un seguro médico privado y no te exigen que pagues prestaciones de seguridad social. 

Estonia 

Estonia fue revolucionaria cuando creó su programa de residencia electrónica, que ayuda a los empresarios extranjeros a gestionar sus empresas con sede en la UE de forma más ágil y con firmas digitales.  

En junio de 2020, Estonia creó un visado de un año para nómadas digitales y autónomos que permite permanecer en el país y trabajar de forma remota.  

Este fue el primer país del mundo en tener un visado oficial para nómadas digitales. 

Georgia 

Georgia es un excelente país para ser el mejor destino para nómadas digitales. 95 países pueden ingresar a Georgia sin visa y quedarse hasta 365 días. 

- Patrocinado -

Georgia no tiene una visa para nómadas digitales en sí, pero sí permite trabajar de forma remota mientras se está en el país, siempre y cuando demuestres que eres un trabajador remoto.

Tienes que demostrar que ganas 2.000 dólares al mes o tener un extracto bancario que muestre 24.000 dólares. Si trabajas más de 183 días, te convertirás en residente fiscal y el impuesto sobre la renta es de un 20 %.  

Costa Rica 

Costa Rica es famosa por su estilo de vida relajado, su excelente surf, sus hermosas playas y su increíble paisaje de selva, volcanes y cascadas.  

La visa que ya existía antes de la pandemia de covid-19 se llama Rentista, que permite a los extranjeros quedarse por un período de 2 años. Este período se puede extender.  

Esta visa es para autónomos o empresarios, no se le permite trabajar para otra empresa. 

Además de la visa Rentista, Costa Rica también está trabajando en una visa para nómadas digitales que tendrá una vigencia de entre 1 y 2 años como máximo.  

Dubái (EAU) 

La ciudad de Dubái ha lanzado su programa de trabajo virtual de un año para trabajadores remotos y nómadas digitales.  

Ahora puedes trabajar durante un año en esta megaciudad costera y beneficiarte de la exención del impuesto sobre la renta para personas físicas.  

Puedes presentar la solicitud tanto desde el extranjero como desde Dubái, pero es posible que necesites un visado para Dubái para entrar. 

Las Islas Caimán 

Las Islas Caimán han retirado su visa para nómadas digitales, denominada Global Citizen Concierge Program.  

Este programa estaba dirigido únicamente a los nómadas digitales muy ricos y era un producto perfecto para compensar la reducción de los ingresos relacionados con el turismo durante la pandemia.  

Ahora que los ingresos relacionados con el turismo se han recuperado y las restricciones de viaje por la covid-19 han disminuido, la utilidad de la visa para nómadas digitales ha disminuido.  

Colombia 

En abril de 2023, Colombia finalmente lanzó su tan esperada Visa Nómada Digital o conocida localmente como Visa V Nómadas Digitales

La visa tiene una duración de 2 años y no se puede extender.  

Entre los requisitos, exigen que tengan un mínimo de ingresos de $684 por mes. También puede agregar a su cónyuge e hijos a la visa. 

Publicidad