Publicidad

Qué pasa si me quedo algunos días más de lo permitido en Estados Unidos

Cualquier persona que considere permanecer en Estados Unidos más allá de la estancia que ha sido determinada al ingreso debe tener en cuenta que está infringiendo las leyes de inmigración.

Para todos los extranjeros con visa que ingresan a EE. UU. el procedimiento consiste en una entrevista con un oficial de aduanas y protección fronteriza, quien decide de cuánto podrá ser la estadía, quedarse un día más puede significar distintas sanciones.

Como explica el Departamento de Estado en su página, es muy importante reconocer la diferencia entre una visa y el tiempo de estancia definido.

“Una visa simplemente indica que su solicitud ha sido revisada por un oficial consular en una embajada o consulado de los Estados Unidos y que el oficial determinó que usted es elegible para viajar a un puerto de Estados Unidos, una entrada para un fin determinado”, explican.

Además, es importante que la gente que viaje a Estados Unidos tenga en cuenta que las visas no siempre se expiden con la misma cantidad de entradas.

Algunas son emitidas con una sola entrada, otras tienen más entradas –dos o tres– y en algunos casos la visa tiene la letra M, lo que significa entradas múltiples.

¿Qué le sucede si excede el tiempo permitido?

Cualquier persona que considere permanecer en Estados Unidos más allá de la estancia que ha sido determinada al ingreso debe tener en cuenta que está infringiendo las leyes de inmigración.

“Permanecer más allá del período de tiempo autorizado por el Departamento de Seguridad Nacional y fuera del estatus en los Estados Unidos es una violación de las leyes de inmigración del país del norte y puede hacer que no sea elegible para una visa en el futuro, dicen las autoridades”.

permanezca en el país más tiempo del permitido, según el Departamento de Estado:

  • La visa podrá ser anulada o cancelada inmediatamente.
  • La persona puede perder el estatus que tiene, como turista, por ejemplo, y podrá ser deportada.
  • Puede causar que la persona no pueda ser elegible para la visa en el futuro para viajar a Estados Unidos; de hecho, es una de las causas más difíciles de resolver para quienes aspiran a una visa y presentan un impedimento.
  • Si la persona sale del país habiendo rebasado su tiempo límite y busca regresar de nuevo, probablemente el oficial de aduanas le niegue la entrada, por haber violado la ley.

¿Cómo pedir una extensión de la estadía?

En caso de que se necesite, en lugar de pasarse el tiempo permitido, una opción puede ser extender la estadía en Estados Unidos:

  • En el caso de haber ingresado por vía terrestre, está en el permiso I-94 que emitió el agente.
  • De acuerdo con el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS por sus siglas en inglés), estos son los pasos:
  • Completar el formulario I-539 y presentarlo antes de la fecha de vencimiento que aparece en su formulario I-94.
  • Hay una tarifa que debe ser pagada, aunque en algunos casos se permite solicitar una exención.
  • Revisar el estado de solicitud de la prórroga: el tiempo para el trámite varía.
  • En caso de que el resultado sea favorable, se pueden recibir notificaciones a través del correo electrónico.

El proceso a la entrada

Todas las personas que llegan a Estados Unidos por vía aérea deben pasar por una entrevista con un oficial de la Customs and Border Protection, CBP, en español, Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza. Esa entrevista es la que define por cuanto tiempo estará la persona habilitada para estar en el país.

- Patrocinado -

La mayoría de las veces la estancia que concede el oficial es de 180 días, es decir 6 meses. El oficial pondrá un sello en el pasaporte indicando la fecha.

Para quienes entran por vía terrestre también se debe realizar una entrevista con el representante de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza y tramitar el formulario I-94.

Cada persona que vaya a viajar por tierra más allá de 40 kilómetros de la frontera debe diligenciarlo, como quienes estén más de 30 días en EE. UU.

En cualquiera de estos casos, el oficial estampará sobre el formulario la información con la fecha máxima permitida de estadía.

Publicidad