Publicidad

Reforma de extranjería en España permitiría regularizar a 900 mil migrantes en tres años

La reforma de extranjería en España busca regularizar a 900 mil migrantes con nuevos permisos de residencia y vías de arraigo más flexibles.

La reforma de extranjería en España, aprobada por el gobierno e implementada desde el 20 de mayo de 2025, representa uno de los cambios más importantes en la política migratoria del país. La nueva norma facilita que los inmigrantes en situación irregular que ya viven en España obtengan permisos de residencia y trabajo a través de vías legales.

Según cifras del Ministerio de Inclusión, se estima que esta reforma permitirá la regularización de hasta 900.000 personas en tres años, lo que equivale a unas 300.000 regularizaciones por año. La medida atiende a miles de extranjeros que ya trabajan en España y no podían regularizarse por las normas anteriores.

¿Qué propone la reforma de extranjería en España?

Uno de los puntos centrales de esta reforma de extranjería en España es la reducción del tiempo mínimo de residencia no regular para acceder al proceso de arraigo. Anteriormente se exigían tres años de permanencia en el país sin papeles, pero con la nueva norma bastará con dos años.

Regularización de migrantes: cómo funcionará en la práctica

Se han establecido cinco tipos distintos de arraigo, conocidas como nuevas vías de arraigo, que se adaptan a diversas realidades. Estas son: arraigo social, laboral, formativo, de segunda oportunidad y familiar. Cada una contempla requisitos específicos, como formación académica, vínculos familiares o experiencia laboral previa.

Permisos de residencia con autorización de trabajo inmediata

Los nuevos permisos de residencia tendrán una duración inicial de un año, renovables por cuatro más. Los solicitantes podrán comenzar a trabajar desde el primer día, eliminando los largos periodos de espera que dificultaban la inserción laboral.

Reagrupación familiar ampliada: a quiénes se podrá incluir

La reagrupación familiar se amplió considerablemente. Ahora podrán solicitarla hijos hasta los 26 años, parejas de hecho no registradas y familiares de ciudadanos españoles, incluso sin lazos consanguíneos directos. Esto fortalece la unidad familiar y reduce los niveles de vulnerabilidad de los migrantes regularizados.

Cambios que benefician a estudiantes internacionales

Los estudiantes podrán trabajar hasta 30 horas semanales durante sus estudios. Además, una vez terminen su formación, tendrán la posibilidad de cambiar su estatus migratorio y acceder a permisos de residencia laboral. Esta medida busca facilitar la retención de talento extranjero en el país.

Obstáculos actuales para inmigrantes en situación irregular

A pesar de los avances, organizaciones sociales han criticado varios puntos. El principal es la exclusión de quienes tienen una solicitud de asilo en trámite. El reglamento no permite contar ese tiempo como antigüedad, salvo si fue denegado hace más de seis meses.

CEAR, Cáritas y Red Acoge han llevado la medida al Tribunal Supremo por considerar que esta exclusión vulnera derechos fundamentales. También alertan sobre la saturación de las oficinas de extranjería.

El desafío logístico para aplicar la reforma de extranjería en España

La aplicación de la reforma dependerá de la infraestructura tecnológica y del personal disponible. Las plataformas actuales no están preparadas para procesar cientos de miles de solicitudes en poco tiempo. Sin inversión en recursos, el objetivo de regularización de migrantes podría retrasarse.

- Patrocinado -

Impacto económico y demográfico de la regularización de migrantes

España necesita reforzar su fuerza laboral en sectores como agricultura, construcción, cuidado de mayores y hostelería. La regularización de migrantes ayudará a cubrir esa demanda y reducir el trabajo informal. También busca cumplir con compromisos internacionales sobre derechos humanos y migración ordenada.

El papel de las comunidades latinoamericanas en esta reforma

Latinoamericanos representan una gran parte de los inmigrantes en situación irregular. Ciudadanos de Colombia, Venezuela, Perú, Bolivia y República Dominicana podrían beneficiarse directamente. Para ellos, la reforma significa acceso a sanidad, educación y protección social, además de una vida laboral digna.

Solicitudes y trámites: qué se necesita para empezar

Las solicitudes ya pueden presentarse de forma presencial o digital. Las autoridades han publicado guías explicativas y se espera que el sistema se optimice con el tiempo. Esta reforma de extranjería en España busca transformar el panorama migratorio del país, abriendo caminos legales y humanos a quienes ya son parte activa de su sociedad.

Publicidad