Vivir en Inglaterra es una meta cada vez más común entre latinos que buscan nuevas oportunidades. Para lograrlo, hay que cumplir con ciertos requisitos migratorios, demostrar solvencia económica y adaptarse a un costo de vida que varía según la ciudad.
En 2025, el sistema migratorio británico sigue funcionando bajo un modelo por puntos. Esto significa que la entrada legal al país dependerá de factores como tener una oferta de trabajo, dominar el idioma y demostrar fondos suficientes.
¿Qué se necesita para vivir en Inglaterra legalmente?
Los requisitos para emigrar a Inglaterra varían según el propósito: trabajo, estudio o reagrupación familiar. Para trabajar, se necesita:
- Una oferta laboral formal de una empresa autorizada por el Home Office
- Nivel de inglés mínimo B1 (acreditado por examen oficial)
- Un salario mínimo anual de £26,200 o más
- Al menos £1,270 disponibles en una cuenta bancaria personal
Para estudiar, se debe tener una carta de aceptación de una institución británica, además de comprobar medios para pagar matrícula y manutención.
Nuevo permiso ETA a partir de 2025
Desde el 8 de enero de 2025, el Reino Unido exige una Autorización Electrónica de Viaje (ETA) para ciudadanos de México, Colombia, Argentina y otros países latinoamericanos. Aplica solo para estancias de hasta 6 meses por turismo, negocios o tránsito.
- Se solicita online
- Tiene un costo de £10
- Es válida por dos años
Costo de vida en Inglaterra en 2025
El costo de vida en Inglaterra sigue siendo uno de los factores más importantes al mudarse. Londres es la ciudad más cara, mientras que lugares como Manchester, Sheffield o Hull ofrecen opciones más económicas.
Ciudad | Alquiler 1 hab. centro | Transporte mensual |
---|---|---|
Londres | £1,752 | £84 |
Manchester | £1,050 | £65 |
Hull | £580 | £55 |
Otros gastos como alimentación, servicios públicos e internet también varían, pero el promedio mensual fuera de Londres ronda las £1,300 por persona.
Ciudades para vivir en Inglaterra en 2025
Además de Londres, estas son algunas ciudades para vivir en Inglaterra con buena calidad de vida y oportunidades:
- Manchester: fuerte en cultura y tecnología
- Birmingham: segunda ciudad más grande, ideal para familias
- Edimburgo: arquitectura, historia y universidades destacadas
- Bristol: crecimiento en sectores creativos y sostenibles
Trámites clave al llegar
Una vez obtenida la visa, quienes desean vivir en Inglaterra deben completar algunos trámites básicos:
- Obtener el National Insurance Number (NIN) para poder trabajar legalmente
- Registrarse en el NHS para acceder a servicios de salud gratuitos
- Abrir una cuenta bancaria local
- Registrar dirección en el ayuntamiento local
Conclusión
Vivir en Inglaterra en 2025 implica más que mudarse: requiere entender un sistema migratorio exigente, asumir un costo de vida elevado en ciertas ciudades y adaptarse culturalmente. Tener información clara y actualizada puede marcar la diferencia al momento de planear el cambio.