¿Cuántas veces desearíamos poder hablar con un ser querido fallecido, aunque sea sólo una vez más? Con este sentimiento James Vlahos creó un chatbot ayudado por el poder de la inteligencia artificial para hacerlo realidad.
Para el 2017, Vlahos experiodista de tecnología y autor del libro Talk to Me, vivió un momento extremadamente difícil cuando diagnosticaron a su padre con cáncer de pulmón terminal
En aquel momento, James no dudó en pasar el mayor tiempo posible con su papá, disfrutando de largas conversaciones que decidió grabar para poder escribir un libro.
Como resultado obtuvo maravillosos recuerdos, anécdotas, anhelos profundos, canciones que marcaron su vida, los momentos más importantes en su carrera profesional, sus bromas y hasta groserías, que no sólo estuvieron plasmadas en un archivo de Word sino también como mp3.
Después de un tiempo, James recordó un antiguo juguete que te permitía crear conversaciones con personajes de ficción. En ese momento pensó que no era necesario escribir un libro contando la historia de su padre, cuando tenía su voz para que la contara él mismo; y así creó su propio “Dadbot”.
Este es un software que simula conversaciones con su padre, gracias a sus notas grabadas, permitiendo una interactividad con esta inteligencia artificial con la voz de su padre.
“Dadbot fue una experiencia transformadora para mí porque me dio un gran consuelo. No reemplazó a mi papá, pero nos dio una forma realmente rica de recordarlo”, dijo Vlahos.
HereAfterAI, la inmortalidad digital al alcance de todos
Lo que era una experiencia personal, ahora esta al alcance de todos como un programa que permite que las personas fallecidas sigan compartiendo sus recuerdos.
“Life Story Avatar” (Avatar de la historia de vida) es la nueva invención implementada con la voz grabada del difunto, y donde los seres queridos puedan interactuar con el avatar a través de un asistente de voz, aplicación móvil o desde PC, con una tecnología de reconocimiento de voz similar a la utilizada por Alexa.
HereAfterAI, es la plataforma que hace posible la inmortalidad digital por medio de chatbots y una de las empresas que está apuntando por la inteligencia artificial.
¿Cómo funciona?
Hacer uso de la función es muy sencillo. Debe ingresar a la página de HereAfterAI y registrase para convertirse en un Life Story Avatar y participar activamente.
Luego de registrado podrá conectarse con un entrevistador virtual que le hará una serie de preguntas a su familiar. Pueden ser sobre su vida o posibles consejos en situaciones determinadas. Las respuestas obtenidas serán registradas y así se grabará la voz y hasta el sentido de su personalidad.
Igualmente, si cree que hay una foto que retrate a la perfección cualquier historia narrada o un suceso importante, también podrá subirlo y hacerlo parte de la colección de recuerdos.
Más tarde cuando los usuarios deseen acceder a su avatar podrán hacerle preguntas como por ejemplo, ¿cuál es el recuerdo más feliz de tu vida? o, ¿cómo conociste a mamá? y recibir una respuesta grabada por su ser querido como si estuvieran en una conversación.
Aunque la grabación del contenido es gratis, para poder compartir el avatar con familiares y amigos deberá pagar una suscripción anual desde USD$49. Así mismo también tendrán la opción de descargar los audios completos.
“Si bien HereAfter AI almacena las grabaciones que se han realizado, no las distribuimos ni las monetizamos de ninguna manera alternativa, como la extracción de datos para publicidad” comentó James.
Con esta tecnología, hay una opción para tener presente de alguna manera a nuestros queridos que han partido sin que sus recuerdos se hayan desvanecido. La idea de la muerte sin duda nos atemoriza a la mayoría, sin embargo, es una situación inevitable.
“Este tipo de tecnología de inteligencia artificial heredada no alivia el dolor de la muerte. Pero lo que sí hace es proporcionar esta forma de recordar mucho más rica, vívida e interactiva”. Concluyó Vlahis.