Publicidad

Así es como los buques de carga se defienden de los ataques de piratas 

Te contamos detalles de las diferentes medidas sobre cómo se protegen las embarcaciones de carga para llevarnos muchos de los productos que consumimos.

Las costas de Nigeria, Togo o Benín son muy suelen ser lugares muy peligrosos por la alta presencia de piratas de acuerdo con informes oficiales. 

Estos grupos al margen de la ley no dudan en matar, fuertemente armados y violentos, a veces secuestran barcos durante varios días: el tiempo suficiente para saquear sus bodegas.  

La situación es aún peor en el golfo de Adén, donde ningún barco transita en el Mar Rojo al Océano Índico sin la presencia a bordo de hombres armados.  

Quienes ofrecen sus servicios son, por lo general, antiguos soldados o policías, que permanecen a bordo las 24 horas del día.  

Se trata de antiguos miembros de la Marina Real, rumanos, ucranianos, búlgaros o croatas que trabajan para empresas con sede en Israel, Malta o Chipre.  

Sus servicios cuestan más de mil dólares al día, pero sin ellos las aseguradoras se niegan a asegurar los cargamentos.  

Los piratas reciben información del valor a través de sitios marítimos a los que acceden a través de internet. 

En 2008 y 2009, se planteó que el ejército suizo protegiera los buques de carga de bandera suiza. Esta medida en busca de proteger sus exportaciones. 

Formas de combatir a los piratas  

Las mangueras contra incendios son la primera defensa física que tiene un barco masivo contra los atacantes. La idea es que el agua pueda disuadir o entorpecerá a los atacantes.  

Tradicionalmente, los países han disuadido a los marineros de llevar armas de fuego a bordo. Ahora, los guardias de seguridad privados armados son cada vez más populares.  

- Patrocinado -

Los ataques piratas están en declive, pero siguen siendo bastante frecuentes. En el 2022 cuatro barcos fueron secuestrados, 51 fueron abordados y siete fueron atacados a tiros. 

Dispositivo acústico 

El dispositivo acústico de largo alcance es un dispositivo antipiratería no letal que utiliza un haz de sonido que induce dolor para ahuyentar a los piratas.  

El arma sónica produce un ruido agudo que es más alto que el nivel de tolerancia de un ser humano promedio. LRAD se ha utilizado en algunos barcos de carga y cruceros hasta ahora. 

Dispositivo láser antipiratería 

El dispositivo láser antipiratería utiliza un rayo láser no letal para proporcionar una advertencia visual a los piratas y distraerlos temporalmente.  

El dispositivo láser puede usarse tanto de día como de noche y puede ser operado fácilmente por la tripulación del barco. 

Espuma resbaladiza  

La espuma resbaladiza o material antitracción es una sustancia no letal que se puede utilizar para hacer que la cubierta o los costados de un barco sean resbaladizos para evitar que los piratas se suban.  

La sustancia altamente viscosa reduce sustancialmente la tracción de cualquier cosa que entre en contacto con ella, lo que dificulta caminar o estar de pie. 

Líquido maloliente  

Una tecnología antipiratería de la Red Internacional de Seguridad Marítima de EE. UU. consiste en bañar a los piratas que se acercan con un líquido verde resbaladizo y maloliente, que apesta y quema.  

- Patrocinado -

La sensación de ardor y el olor desagradable obligan a los piratas a saltar al agua, deteniendo así un posible ataque pirata. 

Aire comprimido 

El Ship Bourne Shore Launcher es un producto de una empresa con sede en el Reino Unido.  

El Buccaneer Ship Bourne Shore Launcher es un dispositivo con forma de cañón que utiliza aire comprimido para disparar una variedad de proyectiles.  

El poder y la letalidad de los proyectiles utilizados pueden variar según la distancia a la que se encuentren los piratas del barco. 

Cortina antipiratería 

Diseñada por una división del grupo NYK de Japón junto con el fabricante de mangueras Yokoi, la cortina antipiratería es un método único para evitar que los piratas suban a los barcos. 

El sistema consta de una serie de mangueras que cuelgan de los costados de babor y estribor de la embarcación.  

El agua de mar pasa a través de las boquillas con una fuerza de 0,2 megapascales, lo que hace que las mangueras giren de forma impredecible, generando suficiente fuerza para herir gravemente a cualquiera que se interponga en el camino. 

  • Imagen de portada tomada/lavozdelmuro.net
Publicidad