Así podrías desarmar a un «demente» en medio de un tiroteo

Es probable que el peor escenario nunca quieres que suceda, pero estar preparado significa que tienes formas de cuidarte a ti mismo y a quienes te rodean.

Mientras EE.UU. ve tiroteos masivos con regularidad, las empresas y las escuelas están capacitando a las personas sobre cómo responder.

Ronald Tunkel y Jon Pascal, instructores tanto de Krav Maga Worldwide como del Force Training Institute, dicen que están viendo más entrenamiento sobre situaciones de personas armadas.

Tunkel dijo a CNN que ser capaz de responder eficazmente a situaciones de emergencia requiere dos cosas: conciencia y preparación.

Crea “un hábito de seguridad”, recomendó Pascal. Eso significa que las personas deben tomar nota de forma rutinaria del estado de ánimo de las multitudes en las que se encuentran.

Es probable que el peor escenario nunca suceda, pero estar preparado significa que tienes formas de cuidarte a ti mismo y a quienes te rodean si sucede, agregó Pascal.

Además de implementar el conocimiento del entorno, Pascal recomienda hacer un plan sobre cómo responder en caso de emergencias médicas, de incendios o violentas.

Siempre es importante buscar dos formas de salir de un edificio en caso de que el peligro o un obstáculo lo bloqueen, dijo Tunkel.

“El entrenamiento de autodefensa o por un atacante puede brindarte conocimientos y estrategias para usar rápidamente”, dijeron los expertos.

Pero incluso un entrenamiento más general puede ayudar a darte las respuestas mentales y físicas necesarias en caso de emergencia, recalcan los especialistas.

Comprender la situación de emergencia

No es fácil ser decisivo cuando las balas vuelan. Muchas víctimas de tiroteos masivos informaron que los eventos fueron confusos y que era difícil saber qué estaba sucediendo.

- Patrocinado -

Y si las personas no saben lo que está sucediendo, a menudo confían en sus instintos para tomar decisiones sobre qué hacer a continuación, dice Pascal.

“Al cerebro humano le gustan las categorías para simplificar las cosas, por lo que a menudo relacionará cosas nuevas con aquellas a las que hemos estado expuestos”.

Explica Ronald Tunkel  que, “cuando una persona escucha un estallido, es probable que asuma que el sonido es algo familiar, como un petardo”.

Pascal por su parte, aconseja que no importa lo que escuchen, siempre miren a su alrededor para recopilar información sobre lo que sucede.

No importa qué tan bien haya sido entrenada una persona, los tiroteos masivos están “más allá del alcance de cualquier persona”, subraya Ronald en el medio estadounidense.

Qué es un tiroteo masivo

Es importante esclarecer que la cifra de tiroteos masivos cambia según la definición que se haga de este tipo de incidentes de violencia armada.

La plataforma Gun Violence Archive, cuyo monitoreo cita este artículo, entiende como tal a los incidentes que dejan un mínimo de cuatro víctimas baleadas, ya sea muertas o heridas, sin incluir al o los posibles atacantes.

Otras definiciones más restrictivas definen como tiroteo masivo al evento en el que mueren cuatro o más personas.

- Patrocinado -

No hay una definición oficial al respecto, pero lamentablemente las cifras son altas en todos los casos.

¿A qué se debe este incremento? ¿Por qué se siguen repitiendo, -y aumentando- los tiroteos masivos en Estados Unidos?

Expertos definen algunos aspectos clave en ese incremento, lo cual se evidencia, por ejemplo, en la comparación con otras naciones desarrolladas con sociedades más o menos similares.

Una razón fuerte por la que se dan los tiroteos

El número abrumador de armas en EE. UU es prácticamente fácil de obtener y su libre acceso a las personas, es sin dudas la principal razón de que los tiroteos masivos.

En EE. UU. hay más armas que habitantes. Contra una población de alrededor de 334 millones existen más de 393 millones de armas en el país, la gran mayoría sin registrar.

De acuerdo con una encuesta del Pew Research Center sobre los propietarios de armas, las pistolas son el tipo más común entre los estadounidenses.

Alrededor del 39% de los hombres encuestados y el 22% de las mujeres dijo poseer un arma de fuego, un fenómeno ampliamente más usual en las zonas rurales que en las grandes ciudades.

Las personas mayores de 50 años tenían la tasa más alta de posesión de armas que otros grupos etarios, con un 33% y un republicano tenía más del doble de probabilidades de poseer un arma que un demócrata.

La gran diferencia de Estados Unidos con respecto al resto del mundo es que el acceso prácticamente libre de todas las personas a las armas de fuego.

Ejemplos de países como Alemania o Australia han demostrado que el control de armas ha influido directamente en la caída del número de homicidios por arma de fuego, incluidos los tiroteos masivos.