¿Cuidar un Golden Retriever mientras explora la campiña francesa? ¿Acurrucarse con un gato en la isla tropical de Bali? ¡Definitivamente es posible!
El método es conocido como Housesitting y es básicamente un servicio que pide una persona para que alguien más se quede en su casa mientras está fuera. Esto puede deberse a que hay mascotas en el hogar, plantas que necesitan riego o simplemente el propietario se siente más relajado al tener a alguien en el lugar en caso de que algo suceda.
¿Qué hacen exactamente los house sitters?
De mutuo acuerdo, los cuidadores viven en una propiedad a cambio de realizar tareas de cuidado de la casa.
Esto generalmente incluye cuidar de las mascotas, cuidar la casa y mantenerla limpia y ordenada, organizar el mantenimiento ocasional en caso de que algo salga mal y, en general, asegurarse de que todo funcione sin problemas, como si el propietario estuviera allí.
Por otro lado, el cuidador de la casa obtiene cama, comida y servicios gratuitos y el uso completo de su casa.
Ocasionalmente, los propietarios incluso pagarán por buenos cuidadores o agregarán el uso de un automóvil. A veces, hasta podría administrará un negocio o una pequeña granja para el propietario.
Así las cosas, el Housesitting es un intercambio de valor basado en la confianza que debería dar como resultado propietarios felices, cuidadores satisfechos y una familia peluda que se beneficia de mantener sus rutinas normales, ¡cuidado por personas que aman a las mascotas!
Ahora que ya sabes qué es el house sitting, piensa si viajar de esta manera es para ti. Primero y principalmente, tienes que disfrutar de la compañía de animales. Además, viajar con agenda flexible, adaptarte a cambios de último momento, comprometerte a los cuidados necesarios, saber que vas a pasar bastante tiempo en la casa y ser atento con los dueños tanto antes como durante la estadía.
Lugares que más utilizan este servicio
Si tu plan de viaje es dentro de las fronteras de un país con alto mercado en house-sitting, probablemente te convenga elegir destinos como Europa, EEUU, Canadá, Australia y Nueva Zelanda.
En Asia, los sitios donde house-sitting es más popular son: Singapur, Bali (Indonesia), Kuala Lumpur (Malasia), Ho Chi Min (Vietnam), Phuket, Bangkok, Chiang Mai (Tailandia), Phnom Penh y Siem Reap (Camboya).
Para el caso de Latinoamérica, exceptuando el caso de México, que hasta tiene una plataforma propia, el resto de América Latina todavía está en pañales con respecto a house-sitting. En las plataformas mundiales se pueden encontrar esporádicamente algunas casas en la costa uruguaya, la Patagonia argentina, ciudades como Buenos Aires, Lima, Quito, Medellín, San José de Costa Rica o alguna isla del caribe.
De todas maneras, si vas a viajar únicamente por Latinoamérica no creo que te convenga pagar una membresía anual, al menos por ahora. Esperemos que con el tiempo se transforme en una práctica más extendida.
Plataformas mundiales
Asociarte a una plataforma implica pagar una membresía anual, por lo que elegir la correcta es de vital importancia. L primero a tener en cuenta es el destino de tu viaje.
Si vas a estar viajando por diferentes países, te conviene elegir una plataforma internacional. La mejor opción dependerá de tus intereses, lugares a visitar y presupuesto disponible para pagar la membresía.
- Trusted Housesitters (https://www.trustedhousesitters.com/). Es la más grande y conocida a nivel internacional. Si bien la mayor oferta está en Europa, EEUU y Australia, por ahora es la única que he usado y logré conseguir casas en Bali, Singapur y Tailandia. Ojo, también es la más cara de todas: USD 119 anuales. (Descuento 25% con el código RAF262454). Lo bueno es que podés ver el mapa de casas disponibles sin registrarte y así analizar si te conviene pagar la membresía.
- Nomador (https://www.nomador.com/). Si bien la mayor oferta está concentrada en Europa, hay varias opciones en países del Sudeste Asiático y Australia. Tiene una ventaja muy grande: podés enviar hasta 3 solicitudes sin ser usuario premium (o sea, gratis). Además, podés pagar la membresía por tres meses (USD 35) o por un año (USD 89).
- House Carers (https://www.housecarers.com/). Tiene buena cobertura mundial y permite visualizar el mapa de casas disponibles sin registrarte. De hecho, podés hacerte una cuenta gratis para recibir las alarmas de nuevos avisos, pero para aplicar a una casa vas a tener que pagar la membresía anual de USD 50.
- House Sit Match (https://www.housesitmatch.com/). Si bien es internacional, la oferta está concentrada básicamente en Reino Unido y España. La membresía anual puede costar USD 89 o USD 115 dependiendo del plan que elijas.
- Mind My House (https://www.mindmyhouse.com/). Es la plataforma mundial más barata y por eso está creciendo bastante. La membresía anual cuesta solo USD 20, una diferencia enorme con el resto.