En el transcurso de apenas un año, la presencia de ChatGPT y tecnologías similares ha transformado el panorama laboral, especialmente para freelancers.
Un estudio exhaustivo centrado en la plataforma Upwork revela consecuencias significativas: disminución en empleos mensuales (2%) y una caída del 5.2% en las ganancias mensuales después del lanzamiento de ChatGPT en 2022.
Este cambio no solo se limita a la esfera freelance, sino que también abarca trabajos administrativos, de secretaría y de gestión, los llamados “White collar jobs”.
La inteligencia artificial generativa, como ChatGPT, está mostrando su capacidad para realizar tareas administrativas de manera eficiente, impactando directamente en la demanda de profesionales autónomos.
El estudio, respaldado por académicos, enfoca su atención en la flexibilidad del mercado Upwork, conocido por conectar autónomos con proyectos de corta duración.
El impacto negativo se tradujo en una disminución del 2% en el número de empleos mensuales y una reducción del 5.2% en las ganancias mensuales en esta plataforma.
El análisis se extiende más allá de Upwork, explorando el impacto positivo de la inteligencia artificial en la productividad laboral.
Lo positivo
Un estudio de la Escuela de Negocios de Harvard revela que la implementación de GPT-4 en Boston Consulting Group condujo a un aumento del 25% en la velocidad de ejecución de tareas, un 12% más de tareas completadas y una mejora del 40% en la calidad del trabajo.
El informe de OpenAI, creadores de ChatGPT, destaca las profesiones con mayor riesgo de ver transformadas o desaparecidas sus tareas debido a la inteligencia artificial generativa.
Áreas como programación, escritura y evaluación de impuestos figuran entre las más expuestas. Sin embargo, se destaca que estas estimaciones no sugieren una automatización completa, sino un ahorro significativo de tiempo para los trabajadores.
Según el estudio de OpenAI, ocupaciones como matemáticos, evaluadores de impuestos, analistas de finanzas cuantitativas, periodistas, escritores y diseñadores de interfaces web son las más expuestas a los cambios.
El informe también subraya que las profesiones que requieren habilidades científicas y pensamiento crítico tienen menos probabilidades de ser afectadas.
En un mundo cada vez más guiado por la inteligencia artificial, la adaptabilidad y la reskilling se vuelven cruciales para aquellos profesionales cuyas tareas podrían verse impactadas.
La revolución impulsada por ChatGPT plantea interrogantes sobre el futuro del trabajo y la necesidad de redefinir habilidades para mantenerse relevantes en un mercado laboral en constante evolución.
La Adopción de Estrategias para Enfrentar el Cambio
La revolución impulsada por ChatGPT no solo plantea desafíos, sino también oportunidades para la adaptación. A medida que la inteligencia artificial redefine ciertos roles, la clave para los profesionales será la adopción de estrategias que les permitan sobresalir en este nuevo entorno laboral.
Una de las respuestas más efectivas es el desarrollo de habilidades complementarias a las capacidades de la inteligencia artificial.
En lugar de ver a estas tecnologías como amenazas, los profesionales pueden capitalizar su uso para optimizar y agilizar ciertos aspectos de su trabajo.
Imagen de portada tomada/ el emprendedor