La degeneración macular es un trastorno ocular que puede destruir lentamente la visión central y aguda de las personas. Esos cambios dificultan la lectura y la visualización de detalles finos.
Se trata de una enfermedad que es más común en personas de más de 60 años, explica Infobae en un informe periodístico.
Ahora un equipo de investigación biomédica en los Estados Unidos ha identificado una proteína y abrió la posibilidad de desarrollar más tratamientos.
La investigación estuvo dirigida por la doctora Francesca Marassi, profesora de Sanford Burnham Prebys, un instituto fundado hace más de 45 años en los Estados Unidos.
Su trabajo intenta ayudar a aclarar los secretos moleculares de la degeneración macular, que causa casi el 90% de las pérdidas de visión relacionadas con la edad.
El estudio del equipo de Marassi fue publicado recientemente en la revista Biophysical Journal.
Asimismo, consiguieron describir la estructura flexible de una proteína sanguínea clave implicada en la degeneración macular y otras enfermedades relacionadas con la edad, como el Alzheimer y la aterosclerosis
Hay cientos de proteínas en nuestra sangre, pero los investigadores se centraron en la vitronectina, una de las más abundantes.
Además de circular en altas concentraciones en la sangre, la vitronectina se encuentra en el andamiaje entre las células.
Es también un componente importante del colesterol, es un elemento clave en muchas enfermedades relacionadas con la edad.
Para el equipo de Marassi, el objetivo más prometedor es la degeneración macular, que afecta a 11 millones de personas en los Estados Unidos. Esta cifra se podría duplicar para el año 2050.
Lo que debe saber
Los investigadores estaban interesados en saber cómo la proteína cambia su estructura a diferentes temperaturas y bajo distintos niveles de presión, aproximándose a lo que ocurre en el cuerpo humano.
“Determinar la estructura de una proteína es la parte más importante para determinar su función”, explicó Marassi. A través de un detallado análisis bioquímico.
Los investigadores descubrieron que la proteína puede cambiar sutilmente su forma bajo presión. Estos cambios hacen que se una más fácilmente a los iones de calcio en la sangre.
Estos conocimientos estructurales agilizarán el desarrollo de tratamientos para la degeneración macular.
Ya que permitirá a los investigadores y a sus socios de la industria biotecnológica diseñar anticuerpos a medida que bloqueen selectivamente la unión del calcio a la proteína sin alterar sus otras funciones importantes en el organismo humano.
En la actualidad se sabe que hay factores que pueden aumentar el riesgo de desarrollar el trastorno de la degeneración macular.
Lo anterior, a través de una dieta alta en grasas saturadas (que se encuentran en alimentos como la carne, la mantequilla y el queso), tener sobrepeso, consumir tabaco, tener más de 50 años, hipertensión y enfermedad cardíaca.
¿Cómo mantener una vista saludable a lo largo de los años?
En todo el mundo, según la OMS, por lo menos 2.200 millones de personas padecen deficiencia visual, y de ellas, al menos 1.000 millones tienen una deficiencia visual que podría haberse evitado o que aún no se ha tratado.
Según estimaciones del Atlas de la Visión de la IAPB, en el 2020 en Argentina, 2,7 millones de personas tenían pérdida de visión, de las cuales, 100.000 personas eran ciegas.
La visión en la infancia
La visión se desarrolla en los ocho primeros años de vida.
Si existen defectos refractivos o patologías oculares que no se diagnostican y tratan durante esta etapa, es muy probable que se conviertan en crónicos e irreversibles, además de incidir en el rendimiento escolar de los niños.
Por ello, las revisiones oftalmológicas anuales en esta etapa son muy importantes ya que podemos detectar ambliopías (”ojo perezoso”) o estrabismos latentes (forias).
A partir de los 40 años
En esta etapa comienza la presbicia (o vista cansada) que se produce porque el cristalino, nuestra lente natural, va perdiendo elasticidad y capacidad de enfoque.
En esta etapa también pueden empezar a gestarse patologías oculares más graves asociadas a la edad como el glaucoma o presión ocular que de no detectarse a tiempo pueden conducir a pérdidas visuales irreparables.
A partir de los 60 años
A esta altura se deben aumentar las medidas preventivas para poder realizar un diagnóstico de enfermedades relacionadas con la edad.
La patología relacionada con la edad más extendida es la catarata, seguida de la degeneración macular y el glaucoma.
Estas dos últimas se encuentran entre las principales causas de pérdida de visión irreversible y las dos avanzan sin síntomas evidentes. Si se tratan a tiempo, es posible detener su evolución.