Publicidad

Empezó la recuperación del tesoro del galeón San José tras más de tres siglos bajo el mar

Colombia recupera objetos del galeón San José por primera vez desde su hundimiento en 1708

El tesoro del galeón San José vuelve a ser protagonista de la historia más de tres siglos después de su hundimiento frente a Cartagena. Este navío español, cargado de oro, plata y esmeraldas, se fue a pique en 1708 durante un ataque británico en plena Guerra de Sucesión. Desde entonces permaneció oculto a más de 600 metros de profundidad bajo el mar Caribe colombiano, convertido en uno de los naufragios más codiciados del planeta.

Colombia anunció la primera extracción oficial de objetos del pecio. Los equipos lograron recuperar un cañón de bronce, varias monedas y una copa de porcelana en excelente estado. Estas piezas permiten confirmar la identidad del galeón y refuerzan la magnitud histórica del hallazgo. También abren la puerta a futuras misiones que se realizarán bajo estricta supervisión científica.

La historia de un barco que transportaba una fortuna

El San José formaba parte de la Flota de Indias y zarpó desde Portobelo rumbo a Cartagena con destino final en España. A bordo viajaban toneladas de metales preciosos y esmeraldas procedentes de la Nueva Granada y del Virreinato del Perú. Su cargamento tenía un valor enorme para la Corona española, que financiaba con él los conflictos europeos de la época.

La noche del 8 de junio de 1708 el navío se enfrentó a una escuadra británica. Una explosión interna provocó que el barco se hundiera con casi toda su tripulación y con su valiosa carga. Desde entonces se convirtió en una leyenda marítima asociada a uno de los mayores tesoros sumergidos del mundo.

Los países y entidades que reclaman el galeón

La recuperación del galeón reactivó disputas que llevan décadas sin resolverse.

España
El gobierno español argumenta que el San José era un barco de Estado y que, según el derecho internacional, conserva inmunidad soberana. Con esto afirma que el navío y su contenido le pertenecen por su origen histórico.

Empresa estadounidense Sea Search Armada
La compañía asegura haber encontrado el galeón en los años ochenta y reclama derechos económicos sobre el tesoro. Su disputa con Colombia llegó incluso a instancias de arbitraje internacional.

Colombia
El Estado colombiano sostiene que el galeón y todo su contenido forman parte del patrimonio cultural sumergido del país. Desde 2015, cuando anunció el hallazgo oficial, lo protege bajo su legislación de patrimonio y mantiene en reserva la ubicación exacta para evitar saqueos.

Qué está pasando actualmente con el galeón

La fase actual de recuperación tiene un enfoque arqueológico y científico. Las primeras piezas ya fueron trasladadas a laboratorios de conservación en Cartagena, donde se analizan para estudiar su origen, su composición y su estado de preservación.

Colombia planea continuar con misiones adicionales para extraer artefactos que permitan reconstruir la historia del barco y comprender mejor las dinámicas comerciales del siglo XVIII. También avanza en un proyecto de museo y centro de conservación donde se exhibirán los objetos recuperados.

- Patrocinado -

Las reclamaciones internacionales siguen activas. España reiteró sus argumentos históricos y jurídicos, mientras que Sea Search Armada continúa sus procesos legales. Colombia, por su parte, defendió su posición con la idea de que el valor del galeón trasciende lo económico y que su rescate debe ser un ejercicio de memoria histórica.

Por qué el San José sigue siendo un tesoro único

El San José es considerado una joya del patrimonio submarino por su estado de conservación y por la magnitud de su cargamento. Aunque existen estimaciones que hablan de decenas de miles de millones de dólares, su importancia real está en su capacidad para contar la historia de la navegación, el comercio y los conflictos del siglo XVIII.

Lo recuperado hasta ahora confirma que el naufragio se encuentra en condiciones excepcionales. Los arqueólogos consideran que aún queda mucho por revelar y que este hallazgo podría convertirse en uno de los proyectos científicos más importantes del continente.

Publicidad