Welcome U.S. es una organización que se dedica a ayudar a miles de personas en su proceso para establecerse en los Estados Unidos a través del parole humanitario, y que ya cumplió 2 años al servicio de las familias migrantes el pasado 14 de septiembre.
Y ha logrado establecer más de 3.800 conexiones entre patrocinadores y beneficiarios, por lo que si te encuentras en la búsqueda de tu patrocinados para el palore humanitario aquí te contamos cómo funciona esta plataforma de Welcome US y cómo aplicar.
Welcome Connect la plataforma para encontrar patrocinadores para el parole humanitario
Se trata de la plataforma Welcome Connect, una plataforma de Welcome U.S que busca ayudar a la personas que quieren ingresar a los Estados Unidos a través del parole humanitario en la búsqueda de su patrocinador.
Además, la plataforma no solo permite a los emigrantes encontrar un patrocinio, sino que también permite a las personas convertirse en patrocinadores para ayudar a las familias migrantes.
La plataforma Welcome Connect que ayuda con la búsqueda de un patrocinador para el parole humanitario habilita una única fecha al mes para los solicitantes interesados.
Las fechas de inscripción para conseguir un patrocinador para el parole humanitario a través de Welcome Connect están abiertas el tercer martes de cada mes.
Podrás conocer más detalles de la próxima fecha de inscripción y conocer todos los requisitos a través del siguiente enlace.
¿Cómo funciona Welcome Connect?
En esta plataforma, las personas deben comenzar creando un perfil con su información personal básica. Una vez que el perfil está completo, los beneficiarios pueden ver a posibles patrocinadores y elegir hasta siete de ellos para enviarles un mensaje.
Es importante destacar que un patrocinador no tiene acceso al perfil de un beneficiario hasta que este último le haya enviado un mensaje inicial. Tanto el posible patrocinador como el beneficiario pueden intercambiar mensajes para evaluar si desean asociarse para presentar una solicitud.
Una característica clave es que cualquiera de las partes involucradas puede decidir “cerrar” la conversación en cualquier momento. Los beneficiarios tienen la libertad de buscar otro posible patrocinador para comunicarse.
Una vez que ambas partes estén de acuerdo en colaborar, serán responsables de compartir su información de contacto para enviar los formularios necesarios a través de la plataforma de CBP One.
¿Qué es el parole humanitario?
El permiso humanitario o “parole” en inglés es documento migratorio utilizado en Estados Unidos que permite temporalmente la entrada de personas que normalmente serían inadmisibles debido a una emergencia, razón humanitaria o beneficio público.
El beneficio otorgado con el parole humanitario permite a los beneficiarios permanecen en Estados Unidos de manera legal bajo su estatuto migratorio hasta por un año sin necesidad de un visado.
La entidad encargada de conceder este beneficio es el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos USCIS, quienes otorgan el permiso y, en la frontera, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP) puede hacerlo bajo ciertas circunstancias y a discreción del Director del Puerto.
El parole humanitario es un beneficio otorgado a ciertos países cuyas poblaciones enfrentan situaciones socioeconómicas difíciles que los obligan a emigrar de su país, que cobija a los países de:
- Venezuela
- Haití
- Nicaragua
- Cuba
- Ucrania
Hasta el 17 de febrero, el Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos (DHS) informó que más de 26,000 cubanos, nicaragüenses y haitianos habían recibido el beneficio para ingresar al país mediante el parole humanitario.
Siendo la población de Venezuela los más beneficiados, ya que más de 33,800 venezolanos obtuvieron el permiso de ingreso a Estados Unidos gracias al parole humanitario.