La desigualdad económica en América Latina es una de las más altas del mundo y según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), la tasa de pobreza en la región, aumentó 4,4 puntos porcentuales.
Los países latinoamericanos en conjunto cuentan con unas tasas bajas de crecimiento económico que promediaron 0,3% entre 2014 y 2019. La CEPAL indicó que la pobreza en América Latina aumentó en 2020 a los niveles más altos en los últimos 12 años, al alcanzar 33,7% de la población total de la región, debido a la crisis económica provocada por el coronavirus.
Cuáles son las 10 ciudades más pobres de Latinoamérica
10.Quibdó, Colombia
La ciudad capital de Colombia que en el año 2020 registró la mayor pobreza monetaria (60,9 %), la mayor pobreza monetaria extrema (23,8 %) y la mayor desigualdad (0,562). Así lo registró el DANE en el informe que publicó sobre Incidencia de Pobreza Monetaria.
9.Villa Tunari, Bolivia
Villa Tunari es el municipio con más hogares en extrema pobreza es, con más de 15 mil hogares en extrema pobreza.
8. Belágua, Brasil
Esta localidad del Estado de Maranhão, con 7.000 habitantes registra pobreza extrema; las personas allí viven en casas y cabañas desperdigadas, pistas de tierra, con burros trabados con cuerdas a las puertas de las casas, cerdos y gallinas por los caminos.
7. Santos Reyes Yucuná, México
De acuerdo con el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), el 99.9% de la población de Santos Reyes Yucuná está en situación de pobreza y 97.5% en pobreza extrema.
6. Guayaquil, Ecuador
Ecuador tiene a un tercio de la población sumida en la pobreza. La tasa de pobreza extrema en Guayaquil es de 1,4% de la población, pero dada su alta tasa poblacional equivale a que casi 50.000 personas viven con $ 47,80 per cápita al mes. Según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censo INEC, en el 2020 la pobreza aumentó 7,4 puntos porcentuales.
5.Tortuguero, Nicaragua
El 60 por ciento de nicaragüenses siguen siendo pobres porque tienen al menos cuatro necesidades básicas insatisfechas, una de las tasas más altas de América Latina. Sus habitantes tienen un bajísimo nivel de vida en relación a los demás países de la región. El municipio más pobre del país es El Tortuguero, en la Región Autónoma del Atlántico Sur.
leer también: Estos Son Los Países Con La Moneda Más Fuerte De América Latina
4.Concordia, Perú
Concordia es la ciudad más pobre del Perú, según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec), el índice de pobreza se ubicó en 40,9% al cierre del primer semestre del 2020, con un incremento de 5,5 puntos porcentuales respecto al 35,4% de igual período de 2019.
3. San Pedro Sula, Honduras
En Honduras, el 48.3% de los hondureños viven en pobreza, el 38.4 % de los pobres reside en el área urbana y el 60.1 % lo hace en la zona rural. San Pedro Sula es la ciudad rica llena de pobres. Es la ciudad de la pobreza, violencia y corrupción de la que huyen los hondureños a Estados Unidos.
2.Riohacha, Colombia
Es la segunda ciudad capital con mayor pobreza monetaria en Colombia, de acuerdo con el boletín técnico presentado por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística, DANE, la capital del departamento de La Guajira ocupó el segundo lugar como ciudad con mayor pobreza monetaria y a su vez se encuentra entre las tres ciudades donde hubo mayor aumento en este indicador; Riohacha presenta una pobreza monetaria de 49,3% y una pobreza monetaria extrema de 19,5%.
1.Marajá do Sena, Brasil
Es la ciudad con el peor ingreso per cápita de Brasil, ubicada a 394 kilómetros de la capital São Luís. La geografía de Marajá do Sena, alejada de los grandes núcleos urbanos y predominantemente rural, es un factor que la favorece en relación al avance de la pobreza.