Publicidad

Esto es lo que debes saber si te quieres jubilar antes de cumplir 40 años

El primer enemigo para jubilarte joven es la inflación. El incremento del valor del dinero y, por lo tanto, del coste de la vida jugará en tu contra si vas a estar mucho tiempo jubilado.

Dejar de trabajar joven es el sueño de muchas personas. Pero una cosa son los deseos y otra la realidad. ¿Jubilarse a los 40? ¿Es posible? La respuesta es afirmativa, aunque está llena de peros y condicionantes.

En otras palabras, si te quieres retirar a los 40 años o dejar de trabajar joven vas a tener que hacer ciertos cambios en tus hábitos de consumo y en lo que haces con tu dinero.

El primer enemigo para jubilarte joven es la inflación. El incremento del valor del dinero y, por lo tanto, del coste de la vida jugará en tu contra si vas a estar mucho tiempo jubilado.

El paso del tiempo hará que ese dinero ahorrado pierda valor si no sigue generando rentabilidad.

Para que lo entiendas mejor, dentro de 25 años esos 600.000 euros con los que crees poder dejar de trabajar, no te darán para hacerlo mismo que hoy, al igual que las 100 pesetas de antes (0,6 euros) no te dan ya ni para tomarte un café.

El segundo enemigo es la esperanza de vida. Ahora mismo está en 83 años, pero seguirá subiendo en los próximos años.

El resumen es que vas a tener que ahorrar mucho más de lo que piensas para jubilarte, especialmente si pretendes dejar de trabajar joven.

¿Quieres retirarte a los 40 años?

Hay 4 factores clave que van a determinar si lo consigues: cuándo empiezas, tu capacidad de ahorro, cómo inviertes y tus gastos tras jubilarte.

Por eso, si te preocupa tu jubilación y quieres comenzar a prepararla, lo mejor es trazar un plan y encontrar un producto que se adapte a tus circunstancias.

En estos casos, la mejor opción puede ser acudir a un asesor financiero que te ayude con tus finanzas y te oriente sobre la forma que más te conviene para rentabilizar tu plan de pensiones.

- Patrocinado -

¿Cuándo empezar a ahorrar para jubilarte a los 40 años?

El tiempo es uno de los mayores aliados del ahorrador medio. Empieza pronto y tendrás mucho ganado gracias al interés compuesto.

Para que lo entiendas mejor, si una persona empieza a invertir a los 20 años y deja de hacerlo a los 40 años, tendrá más dinero a los 65 que otra que empiece a los 35 años y siga haciéndolo hasta el momento de la jubilación (65 años).

Capacidad de ahorro

El tiempo es tu gran baza para jubilarte joven, pero no la única. El dinero que ahorres e inviertas también cuenta.

Como norma general, cuanto más dinero ahorres y aportes a tu plan de inversión, mejor, porque más rápido crecerán tus ahorros.

De hecho, la frugalidad es uno de los hilos conductores del movimiento FIRE (Financial Independence Early Retirement).

Quienes abrazan esta filosofía de vida son superahorradores que tienen claro que no darse lujos les permitirá alcanzar antes el estilo de vida que anhelan y vivir sin trabajar o trabajando menos.

Invierte tus ahorros

La forma en la que inviertes es clave. Y es que a largo plazo (y 20 años es largo plazo) hay mucha diferencia entre obtener un 2%, un 4% o un 6% por tus ahorros. Por ejemplo:

Un perfil de ahorrador conservador que invierta 300 euros al mes a largo plazo tendrá al cabo de 20 años 97.371 euros si logra una rentabilidad del 2%.

- Patrocinado -

Un perfil de ahorro moderado obtendrá 137.274 euros si alcanza un 4%.

 Perfil de ahorro arriesgado tendrá 173.723 euros alcanzando el 6%.

Invertir según tu edad

  • Desde de los 20 años:

Suponiendo un rendimiento del 6%, compuesto mensualmente, debes apuntar a invertir US$ 364 al mes en la jubilación para llegar a US$ 1 millones en ahorros a los 65 años.

  • A partir de los 30 años:

Suponiendo un rendimiento del 6%, compuesto mensualmente, debes apuntar a invertir US$ 704 al mes en la jubilación para alcanzar US$ 1 millón en ahorros a los 65 años.

Publicidad