Viajar a Estados Unidos es sin duda alguna el sueño de muchos, poder disfrutar de todo lo que el país Yankee tiene para ofrecer, es un gran atractivo para personas de todo el mundo. Sin embargo, sus políticas de ingreso suelen ser un tanto complejas y para una gran cantidad de turistas es necesaria la tan deseada visa.
Si dentro de tus planes está visitar este país y desde tu lugar de origen este documento es obligatorio, ten en cuenta que, aunque la mayoría de las solicitudes son aprobadas, también es posible que sea denegada. Por eso, para reducir la posibilidad rechazo, aquí te explicamos los errores que debes evitar al momento de solicitar la visa estadounidense:
No entender lo que pide la solicitud DS-160
Cuando se realiza la solicitud lo primero que se debe hacer es llenar el formulario DS-160, que no solo es lo primero, sino lo más importante porque en esta información se basa la entrevista que te realizarán en la embajada.
Este documento lo encuentras en inglés, así que asegúrate de activar la traducción en español para poder entender con mayor claridad lo que solicitan en cada campo.
Dar información incompleta o imprecisa en la DS-160
Mientras estés llenando el formulario, el sistema te lanzará una alerta si te hace falta llenar algún campo, pero, no te avisará si hay algún error con tus datos, como, por ejemplo, nombre bien escrito, número de pasaporte, posibles fechas e itinerario de viajes.
Estos suelen ser detalles que consideramos pequeños e incluso hasta mecánicos, y como consecuencia, en ocasiones se nos pasa algún error.
Dar poca evidencia de su regreso
Una de las razones principales por la que la solicitud es denegada, es porque no presenta suficiente evidencia de que vas a regresar a tu país.
Según lo establecido en la sección 214 (B) de la Ley de Inmigración y Nacionalidad: “no estableció su derecho al estatus de no inmigrante. La persona no logró comprobar que tiene suficientes arraigos o elementos que lo aten al país de origen”
Por ejemplo, la visa se puede negar en estos casos si se encontró que no hay suficiente estabilidad laboral (…), que no tiene suficientes ingresos para que puedan justificar un turismo internacional o que (…) no hay suficientes ahorros o manera para pagar el viaje, entre otros.
Por esto, es importante que el solicitante demuestre vínculos con su país de origen, como un trabajo estable, que es dueño de un negocio o que tiene familia.
Mentir en la solicitud
Lo más importante al momento de llenar la solicitud y durante la entrevista consular es ser honestos, falsear o maquillar información lo hace acreedor de la negación de la visa de forma inminente. Además, se considera como fraude migratorio, razón por la que quedará vetado para Estados Unidos.
Esta es una las razones más comunes por las que niegan el visado. Ten cuidado de no exagerar los ingresos, declarar un empleo falso, omitir una detención de la policía o usar otra identidad.
Recuerda también que el no mencionar que tiene familiares en Estados Unidos y que además se quedará donde ellos es un motivo para que las autoridades migratorias le nieguen la visa, dado que ellos pueden tener registrada la información que usted está omitiendo.
Decir incoherencias entre la información incluida en la DS-160 y la entrevista consular
Cuando vayas a tu entrevista en la embajada, debes tener claro que el oficial consular basará sus preguntas en la información que proporcionaste en el formulario DS-160 para realizarte. Verificará que tus respuestas coincidan.
Por ejemplo, si te pregunta a dónde irás, debes contestarle el destino que anotaste en el formulario. Si das otro lugar, comenzará a interrogarte sobre los detalles de tu viaje. Si hay contradicciones, puede negarte la visa.
Dar información de más
Cuando se encuentre en la entrevista consular, conteste únicamente lo que le preguntan. Manténgase apegado a la información que brindó en el formulario DS-160 y no se extiendas con historias que pueden enredarte.
No se exceda con datos creyendo que esto le ayudará, si no le han preguntado quién pagará tu viaje o si tienes conocidos en Estados Unidos, no insista con esa información. Podría dar la impresión de estar nervioso y querer desviar la atención.
Por último, tenga en cuenta que debido a la pandemia de covid-19 varias embajadas de Estados Unidos detuvieron los procesos de solicitud de visa en 2020. Por esta razón, existen demoras en las citas. Es probable que si solicitas una visa de turista por estos días, la cita en la embajada sea para el 2023. Para conocer si ese es el caso de su país, no se olvide visitar la página oficial de la embajada americana.