Desde hace 25 años, una mujer en Nueva Jersey, Estados Unidos, se hacía pasar por su tía fallecida para seguir cobrando su pensión y los beneficios que ella percibía por su difunto esposo.
Janis Miller está siendo acusada por la Fiscalía de presuntamente cobrar 1,011,004.85 dólares en prestaciones sociales.
Este dinero era pagado por parte de la Administración de la Seguridad Social y la Oficina de Gestión de Personal y estaba destinado para su tía.
¿Cómo habría ocurrido el supuesto fraude?
Janis Miller, una mujer de 77 años de South Orange, en el condado de Essex, fue detenida el pasado 21 de diciembre bajo el cargo de fraude electrónico.
Luego de comparecer ante la jueza federal Jessica S. Allen en el tribunal federal de Newark, logró salir en libertad después de pagar una fianza de 100,000 dólares.
La tía de Janis fue empleada durante varios años en el Departamento de Asuntos de los Veteranos de los Estados Unidos (VA).
Y no solo tenía derecho a recibir las prestaciones de la OPM, sino que además recibía una pensión de viudez por su difunto esposo.
Fallece la tía
Luego de su muerte en 1998, la oficina de seguridad social continuó pagando como era habitual todos los beneficios a la cuenta de la beneficiaria, ya que no recibieron notificación de su deceso.
Según la investigación y las pruebas de las autoridades, Janis Miller se habría retirado dinero en efectivo y de manera electrónica de la cuenta de su tía.
Al parecer, la acusada simplemente utilizaba la tarjeta de débito de su tía, con la cual pudo retirar cerca de 70,000 dólares y falsificar cheques por un monto de 130,000 dólares a su propia empresa.
De acuerdo con los documentos presentados en el caso, la mujer no solo cobraba el dinero de su tía.
Asimismo, se supo que además se hizo pasar por ella en una llamada telefónica de la Administración de la Seguridad Social.
Se puso en evidencia
El presunto fraude de Janis quedó en evidencia luego de recibir una llamada telefónica de los servicios de seguridad social, donde se percataron de la estafa que su sobrina venía cometiendo desde hace años.
Esto sucedió en 2022, cuando un empleado de la agencia gubernamental llamó al número telefónico que tenían registrado a nombre de la tía de Miller.
La llamada se hizo para corroborar si la señora seguía viva, dado que, para ese momento, hubiera tenido más de 100 años.
Janis Miller habría atendido la llamada haciéndose pasar por su tía, respondió las preguntas del funcionario y le proporcionó una fecha de nacimiento aproximada.
Lo anterior encendió las alertas en la oficina, que inició de forma inmediata una investigación que dio lugar al caso legal presentado por la Fiscalía del Distrito de Nueva Jersey, según el Miami Herald.
Podría pagar 20 años de prisión
Aunque actualmente se encuentra en libertad bajo fianza, Janis Miller también es acusada por haber utilizado los beneficios de su tía en compras de alimentos y gasolina.
“Ella desembolsó ilegalmente prácticamente todos esos fondos malversados”, manifestaron los fiscales en un comunicado.
Si la mujer de 77 años es declarada culpable del cargo de fraude electrónico, puede llegar a enfrentar una condena de 20 años de prisión.
Además, tendrá que pagar una multa de hasta 250,000 dólares o un equivalente al doble de la ganancia o pérdida pecuniaria causada por el delito, la que sea mayor, explicaron las autoridades.
El dictamen de este caso podría marcar un precedente importante en la lucha contra el fraude en beneficios y pensiones.
Cómo prevenir que le roben su identidad
La mejor manera para evitar la usurpación de su identidad es resguardando su información personal, no compartiendo sus datos personales y siguiendo estas recomendaciones:
- No responder a llamadas telefónicas, mensajes de texto o correos electrónicos de números o personas desconocidas.
- No compartir su información personal, como números de cuentas bancarias, de tarjetas de crédito o débito, número de seguro social o fecha de nacimiento.
- Recoger su correo del buzón todos los días y solicitar que se retenga su correspondencia cuando esté de vacaciones o fuera de su casa.
- Guarde en un lugar seguro su información personal, como su tarjeta de Seguro Social, pasaporte, certificado de nacimiento o papeles financieros.