El montañista Aron Ralston de Ohio, Estados Unidos, decidió dejar su trabajo y dedicarse a escalar algunas de las grandes montañas de su país.
En ese momento, este hombre ya era un escalador con experiencia, por lo que iba solo a explorar los acantilados, y usualmente no avisaba a nadie cuando emprendía un nuevo reto.
Pero tan con mala suerte que la mañana del 26 de abril de 2003 se encontraba en el Cañón Bluejohn, uno de los más visitados por los montañistas.
Su recorrido parecía ser completamente normal hasta que ocurrió una tragedia que cambiaría su vida para siempre.
La zona en donde Ralston estaba haciendo montañismo cedió, y después de caer varios metros, el joven estadounidense terminó en el fondo del cañón.
Increíblemente, al caer desde la cima de una montaña no fue la peor parte, ya que varias piedras también se desprendieron y una cayó sobre el brazo derecho de Ralston.
Herido, desorientado y con una roca de 360 kg aplastando su brazo, Ralston notó que no podría sobrevivir sin ayuda; pero como no había informado dónde estaría, también sabía que nadie lo iba a buscar.
Se amputó el brazo
La única esperanza de Ralston era que alguno de sus amigos o familiares notara su ausencia, y decidiera investigar dónde estaba.
En esta espera, Ralston pasó cinco días atrapado en medio del cañón, con la piedra que le aplastaba el brazo como única compañía.
Durante la noche del cuarto día, el joven montañista se quedó sin comida ni agua, por lo que decidió tallar su nombre, fecha de nacimiento y el supuesto día de su muerte en la piedra, porque estaba seguro que no sobreviviría.
El peso de la roca cortaba la circulación a su brazo, por lo que este había empezado a descomponerse, haciendo que Ralston se desesperara aún más.
Delirante, acercándose al final de sus fuerzas, Ralston decidió hacer un último esfuerzo para liberarse.
Con una navaja y haciéndose un torniquete a la altura del antebrazo, Aron Ralston se amputó la parte de su extremidad que estaba atrapada bajo la roca.
Luego de cortar su propio brazo, el montañista subió la pared del cañón por el que cayó, luego, bajó de la zona más alta de la montaña y comenzó a caminar hacia su automóvil.
Ralston estuvo cerca de desmayarse en varias ocasiones. Era poco probable que consiguiese llegar a su auto por cuenta propia, el joven perdía mucha sangre y estaba tan deshidratado.
Afortunadamente, Ralston se encontró con una familia de turistas neerlandeses, quienes lo ayudaron y alertaron a las autoridades.
Tras superar sus heridas
Después de un largo proceso de recuperación, Aron Ralston, pudo reponerse de sus heridas. Su historia atrapó la atención de la prensa internacional y fue invitado a numerosos programas de televisión.
Igualmente, el director de cine británico, Danny Boyle, dirigió una película basada en la experiencia de Aron Rolsten y todo lo que tuvo que hacer para sobrevivir.
El filme se llama 127 Horas para Sobrevivir y fue estrenado en abril de 2010.
Actualmente, Aron sigue siendo un montañista dedicado, tiene dos hijos y ocasionalmente da charlas motivacionales.
En cuanto a su brazo derecho, los rescatistas lo liberaron de la roca y este después fue incinerado, Ralston esparció sus cenizas en el Cañón Bluejohn.
El peligro de escalar
La mayoría de las formas de escalada en interiores (como el boulder o escalada en lead) generalmente son seguras cuando se siguen algunas reglas fáciles de recordar con respecto a la seguridad.
La escalada en roca puede ser un poco más peligrosa que la escalada en interiores debido al equipo defectuoso o la falta de equipo necesario (por ejemplo, caer directamente al suelo por falta de crash pad al hacer boulder en roca).
Sin embargo, esto es muy raro si eres lo suficientemente sensato al escalar y tienes compañeros con suficiente experiencia para asegurarte.
La escalada en free solo (solo integral), consistente en escalar más de 12 metros sobre el suelo sin cuerda ni arnés, es uno de los deportes más peligrosos y que ha resultado en muchas muertes.
Continúa leyendo si quieres saber más sobre los peligros que conlleva la escalada en roca y cómo mantener la seguridad para limitar las malas experiencias escalando.
Vamos a repasar la escalada en roca y en interiores, tanto boulder como en lead (escalada de primero), por separado y veremos los peligros de la escalada en solo integral.
Los peligros de la escalada también pueden implicar lesiones leves y lesiones graves. Veremos cuáles son las lesiones graves y cómo se pueden evitar.
- Imagen de portada tomada/ www.lifeder.com