Publicidad

Las mujeres en Latinoamérica dedican más tiempo al trabajo no remunerado que los hombres

Luego de la pandemia ha incrementado la carga laboral para las mujeres, en Colombia se llevó a cabo un estudio en el que se encontró que las mujeres dedicaron en promedio 8 horas al día en actividades de trabajo no remunerado.

El Tiempo de Trabajo No Remunerado (TNR) es aquel destinado a las actividades domésticas, de cuidado y de apoyo a la comunidad sin obtener un pago o remuneración. Se lo cumple en el hogar propio o en actividades para la comunidad.

Informes presentados por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) y por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), alertan acerca de que actualmente hay más mujeres en los hogares haciendo trabajo no remunerado que dentro de los espacios laborales.

La Encuesta Nacional de Uso del Tiempo (ENUT) reveló que en Colombia mientras las mujeres dedican 8 horas diarias a las actividades de trabajo no remunerado, los hombres, solo dedican 3 horas y 7 minutos.

Mientras que, en el trabajo remunerado, las mujeres dedican 7 horas y 49 minutos, menos tiempo que los hombres: 8 horas y 59 minutos. Según la ENUT, al sumar las horas diarias promedio, trabajo remunerado y no remunerado, las mujeres emplearon más tiempo: 15 horas y 49 minutos; y los hombres, 12 horas y 6 minutos.

De acuerdo con cifras del DANE y ONU Mujeres (2020), el 78% del total de las horas destinadas en Colombia al trabajo de cuidado no remunerado, es aportado por las mujeres.

leer también: Estos Son Los 5 Países De Latinoamérica Con Las Mujeres Más Hermosas

“Históricamente las mujeres dedican más del doble del tiempo al trabajo no remunerado, las labores de cuidado y domésticas, lo cual limita su propio desarrollo, sus oportunidades laborales y educativas, llevando esto, además, a tener menos tiempo para el descanso o la participación comunitaria, social o política.”

Entre el 2016 y 2020, el tiempo diario promedio dedicado a actividades de trabajo se incrementó en una hora y 21 minutos en las mujeres, y disminuyó en 21 minutos para los hombres.

María Eugenia Gómez, consultora de ONU Mujeres Colombia, dijo “Las mujeres trabajaron una hora y 21 minutos más durante el día, lo que significa, a lo largo de una semana, siete horas, es decir, una jornada más. La brecha sigue abierta y hay que seguir trabajando en eso”.

Dicho comportamiento también ha sido notorio en demás países de Latinoamérica, según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos del Ecuador (INEC), las mujeres ecuatorianas destinan 88 horas de trabajo a las labores del hogar, en comparación a las 12 que dedican los hombres para las mismas actividades. 

- Patrocinado -

El total de horas anuales que se emplean en tareas domésticas y de cuidado es de $11.823 millones, lo que representa una producción anual de $19.880 millones de dólares, equivalente al 20% del Producto Interno Bruto.

En México, también se presenta la misma novedad, datos recientes muestran que el COVID disparó el trabajo no remunerado para las mexicanas, sobre quienes recaen tareas escolares y del hogar y otros cuidados, lo que agrava la brecha de género.

Las mujeres mexicanas dedican aproximadamente 50 horas a la semana a trabajos no remunerados, mientras que en 2018 se estimó que las mujeres dedicaban 22 horas a la semana a los quehaceres domésticos y 28 horas al cuidado de otras personas, lo que equivale a 2.5 veces el tiempo que dedican los hombres a estas actividades.

Publicidad