Publicidad

Casi el 95% de las Personas Envían Mensajes de Texto sobre Cosas que no se Atreven a Decir en Persona

Un estudio sorprendente de la Universidad de Columbia nos muestra algo inesperado, resulta que los insultos duelen más cuando nos llegan por mensajes de texto que en persona. Parece que la pantalla del móvil no suaviza las palabras, ¡sino todo lo contrario

La percepción de anonimato y privacidad que ofrecen los mensajes escritos puede ser engañosa. Esta sensación, a menudo falsa, incita a algunos usuarios a expresar su lado más oscuro, liberando insultos y comentarios que probablemente nunca se atreverían a decir cara a cara.

En los numerosos grupos de WhatsApp en los que participamos, esta conducta parece normalizarse, sugiriendo una desconexión entre nuestras personalidades digitales y nuestras interacciones cara a cara, donde predominan la cortesía y el decoro.

Según datos recientes, los millennials prefieren enviar mensajes de texto que hablar el 90% del tiempo de acuerdo con entidades estadounidenses. 

Criticar y Criticar: La Valiente Cobardía Digital

Las críticas, especialmente las duras, rara vez se expresan en público. Sin embargo, en el ámbito privado de WhatsApp o mensajes de texto, rodeados de amigos o familiares, parece haber una mayor libertad para expresarse sin filtro.

Esta esfera privada digital se convierte en un escenario donde las opiniones más crudas y sin censura fluyen con una libertad desconcertante, a menudo escudadas bajo el pretexto de “es lo que pienso“.

La Nueva Forma de Pedir Perdón y Explicar

La evolución tecnológica ha traído consigo nuevos códigos de conducta y formas de relacionarnos.

En situaciones conflictivas, en lugar de optar por la conversación directa y el gesto conciliador, muchas veces se prefiere el envío de mensajes de texto o correos electrónicos.

Sorprendentemente, hasta el acto de disculparse se ha transformado, materializándose a través de emojis en lugar de palabras habladas.

Perdiendo los Matices de la Conversación Cara a Cara

En el ámbito digital, los matices de la comunicación interpersonal pueden diluirse fácilmente, dando lugar a malentendidos y confusiones.

La comunicación digital, aunque eficaz, tiende a ser más escueta y directa, lo cual puede ser insuficiente para abordar problemas complejos o mantener relaciones profundas.

- Patrocinado -

La importancia de la interacción cara a cara, donde el lenguaje corporal y el tono vocal enriquecen el diálogo, no puede ser subestimada.

El Mínimo Esfuerzo Digital

La tendencia a optar por el camino fácil se refleja también en cómo felicitamos a nuestros seres queridos en fechas especiales.

WhatsApp se ha convertido en un medio para cumplir con el deber social de felicitar, a menudo sin el calor humano que caracterizaría un encuentro en persona o una llamada telefónica.

Esta práctica pone de manifiesto una disminución en el valor que otorgamos a las interacciones personales significativas.

Publicidad