Publicidad

Lo que dicen los expertos de los niños en una familia multilingüe

Cuando están aprendiendo a hablar, los bebés están motivados por el deseo de comunicarse.

Existen dos posturas contrapuestas sobre la crianza de niños multilingües.

Una dice que exponer a los niños a más de un idioma es confuso, mientras que la otra dice que los niños pequeños están perfectamente preparados para aprender varios idiomas.

Los bebés y los niños pequeños están mejor equipados para aprender más de un idioma a la vez, o para aprender un segundo, tercero o incluso cuarto idioma, de lo que estarán nunca más en sus vidas.

Pero a menos que vivan en una cultura que sea generalmente multilingüe, se necesita un esfuerzo especial de los padres para asegurarse de que cada idioma continúe desarrollándose con fuerza a medida que crece.

Cuando están aprendiendo a hablar, los bebés están motivados por el deseo de comunicarse.

Esto significa que no aprenderán idiomas a menos que se les ponga regularmente en situaciones en las que crean que esos idiomas pueden ser útiles.

La interacción pasiva como, por ejemplo, una película en el idioma que no se habla regularmente a su alrededor es mucho menos probable que lo inspire a procesar y retener ese lenguaje.

Una regla general muy amplia dice que para que los niños hablen con fluidez varios idiomas, tienen que estar expuestos a cada uno de ellos durante aproximadamente el 30% de su tiempo.

Los mitos que debes olvidar

Es posible que hayas escuchado que tener dos idiomas en la familia confunde a los niños, retrasa el desarrollo del lenguaje y es malo para el rendimiento escolar.

Estos son, de hecho, mitos que los investigadores han pasado décadas desacreditando.

- Patrocinado -

Investigaciones han demostrado que el bilingüismo tiene ventajas cognitivas. Sin embargo, muchos enfoques de crianza bilingüe han advertido contra la introducción de nuevos idiomas demasiado pronto en la vida del niño o la mezcla de idiomas.

Otro consejo común es asegurarse de que el niño aprenda solo de los llamados hablantes nativos para obtener un acento perfecto, una gramática impecable y un vocabulario rico.

Este tipo de reglas autoimpuestas traen discordia a la vida familiar cuando los padres intentan “vigilar” el uso del lenguaje de sus hijos, pero generalmente encuentran resistencia.

Lo que debes saber

Un padre, un idioma

Si tu hijo crece en un hogar de dos padres donde ambos tienen diferentes idiomas maternos, o uno o ambos hablan con fluidez un segundo idioma, uno de los padres hablaría con el bebé consistentemente en un idioma, mientras que el otro solo hablaría en otro.

De uno en uno

Las familias que saben que vivirán en un área con un idioma dominante, y esperan que su hijo sea capaz de hablar con fluidez en otro, pueden empezar introduciendo el idioma no dominante en el hogar.

El principal inconveniente de este método es que cuando los niños comienzan el preescolar, la guardería o el jardín de niños, pueden tener una curva de aprendizaje difícil antes de adaptarse a ambos idiomas.

Codificación de lenguajes a las actividades

Una tercera forma de introducir varios idiomas en el hogar es dividir cada idioma por las actividades para las que quieres usarlo, por ejemplo, español en la cena, italiano en el parque de juegos entre otros.

Beneficios

  • Cerebros flexibles, Mejores funciones ejecutivas, Empatía, Lectura, Rendimiento general en la escuela, y Protección contra el Alzheimer y demencia.
  • Hablar su idioma natal con su hijo forja sólidas conexiones culturales y es excelente para su desarrollo.
  • Saber varios idiomas ayuda a los jóvenes a ser competitivos en una fuerza laboral global cuando llegan a ser adultos.
  • Se calcula que más de la mitad de la población mundial es bilingüe o multilingüe.
  • Los bebés que viven en entornos multilingües, incluyendo los que tuvieron exposición mínima a un segundo idioma, comprenden la importancia de adoptar la perspectiva de los demás en la comunicación.
Publicidad