Publicidad

Los errores más comunes al momento de solicitar la visa a Canadá

Para muchas personas en especial estudiantes, Canadá es su destino favorito para instalarse a mediano y largo plazo.

Para muchas personas en especial estudiantes, Canadá es su destino favorito para instalarse a mediano y largo plazo.

Esto, por la calidad de enseñanza, diversidad cultural y seguridad, según el reporte de varios portales especializados.

Hoy, en QPasa.com te contamos cuáles son los errores más comunes que llevan a qué te nieguen la visa a territorio canadiense.

Tener este importante documento te evitará problemas con las autoridades migratorias y así podrá llevar una vida con tranquilidad.

Primer proceso

Usted deberá llenar unas planillas oficiales con su información. Existen personas que no la diligencian completa y esto hace que se empiecen a generar dudas con respecto a las razones de su viaje.

El portal web ‘Canvisas’ señala que “es muy importante no dejar secciones en blanco que abran la posibilidad a las autoridades migratorias de realizar interpretaciones negativas de las reales intenciones que se tienen al viajar”.

Asimismo, los expertos recalcan que, lo recomendable es llenar la información completa y asegurarse que entre los campos diligenciados no exista ningún tipo de incoherencia o engaño.

Solicitar la visa equivocada

Este es uno de los errores más cotidianos, que ha llevado a la negación de la visa a cientos de personas dentro y fuera de Canadá.

Quizás parece muy obvio, pero les ha quitado la posibilidad a varias personas que no ponen atención a este proceso.

Existen unas plantillas para el conocimiento de la información del solicitante, según su propósito.

- Patrocinado -

Esto que quiere decir, que es muy distinta la plantilla, por ejemplo, de estudiantes a la del resto de aspirantes y por ello llenar la adecuada es necesario.

Carta de Motivos

Este punto es fundamental al momento de exponer las razones por las que usted quiere viajar a Canadá.

La redacción de la misma debe ser en inglés o francés que son los idiomas oficiales del país del norte.

Y de no enviar esta carta se estaría cerrando categóricamente el paso para su solicitud.

La prueba económica

Este ítem es obligatorio en la mayoría de los procesos migratorios a cualquier Nación.

Canvisas indica que este documento debe revelar los estados de cuenta bancaria líquidos y disponibles del solicitante.

Este requisito es obligatorio tanto para el que se encuentra dentro y quiere extender su estadía, como para quien está por fuera y quiere ingresar a Canadá.

Si usted es un estudiante deberá poner el informe de ingresos de un familiar cercano que certifique que puede proporcionarle los recursos necesarios para mantenerse en el territorio.

- Patrocinado -

Recuerde también, que el gobierno canadiense verifica cómo son conseguidos los fondos que actualmente tiene en su cuenta.

Usted debe saber que su tiempo en el país debe ser proporcional a su estado financiero.

Seguridad e ilegalidad

Este punto se refiere a su comportamiento como ciudadano y si es el caso como viajero.

Es importante resaltar que si usted es considerada una persona que afecte la seguridad del país, no será aceptado para ingresar.

Si usted ha estado ilegalmente en cualquier otro país o le ha sido negada la visa en varias oportunidades es probable que le rechacen la solicitud.

El testimonio de una residente

De acuerdo con Liliana Meléndez, colombiana residente en Canadá, entre los errores más conocidos está en solicitar en la primera vez una visa temporal.

“También es un error muy común buscar lo fácil como falsificar documentos o hacer cosas no tan legales, te van a penalizar de 5 a 10 años en los que no puedes venir a Canadá”.

Meléndez, aconseja ser honesto, transparente, y hacer un buen plan y tener en cuenta a qué está aplicando; si quiero la residencia entonces tengo que convencerlos de que me quieran.

En cambio “si estoy en proceso de apadrinamiento con mi esposo o esposa tengo que demostrar que mi relación es seria”, explicó la colombiana.

Al tiempo, sugirió buscar asesoría para no cometer ningún error en medio del proceso.

“Las personas a veces omiten información, simplemente porque un amigo les dijo o porque pensaron que no era relevante”, dijo Liliana.

Publicidad