Publicidad

Los hombres menores de 30 años tendrían niveles de testosterona similares a los de sus abuelos según estudios científicos

La testosterona en picada entre los hombres jóvenes

Los científicos han notado una tendencia clara: los niveles de testosterona en hombres menores de 30 años han disminuido de forma notable en comparación con décadas pasadas. Esta baja no se debe solo al paso del tiempo o al envejecimiento natural, sino a factores ambientales, metabólicos y sociales que han cambiado en las últimas generaciones.

Un estudio publicado en The Journal of Clinical Endocrinology & Metabolism en 2007 reveló que los hombres de 35 años en 2004 tenían niveles más bajos que los hombres de esa misma edad en 1987. La diferencia rondaba el 17 %, incluso cuando se controlaban variables como el peso, el tabaquismo y la salud general.

Este patrón ha llevado a los expertos a una conclusión inquietante: los hombres menores de 30 años tendrían niveles de testosterona similares a los de sus abuelos cuando tenían esa misma edad.

Qué factores están afectando los niveles hormonales

Esta disminución no es aislada. Está ocurriendo a escala global, y las causas no se limitan a la genética. La testosterona baja en hombres jóvenes ha sido asociada a:

  • Dietas pobres en nutrientes esenciales y ricas en procesados
  • Menor actividad física y aumento del sedentarismo
  • Exposición a disruptores endocrinos presentes en plásticos, cosméticos y alimentos
  • Estrés crónico, falta de sueño y ansiedad
  • Incremento de la obesidad, un factor clave que altera la producción de hormonas sexuales

Todos estos elementos están creando un ambiente biológico muy distinto al que enfrentaban las generaciones anteriores.

Lo que dice la evidencia científica reciente

Además del estudio de Travison, hay datos del European Male Aging Study que refuerzan esta preocupación. Esta investigación midió los niveles de testosterona en hombres de distintos países europeos y encontró una disminución constante, especialmente en las formas activas y biodisponibles de la hormona.

Por su parte, expertos en endocrinología sugieren que esta caída hormonal también afecta la salud hormonal mental, el desarrollo muscular, la energía diaria y la calidad de vida en general. Y aunque no todos los jóvenes presentan deficiencias clínicas, las cifras muestran una tendencia que no se puede ignorar.

Un cambio generacional que ya está medido

La comparación con los abuelos ya no es una exageración viral: hay cifras que la respaldan. Mientras que los hombres de los años 70 podían tener promedios de hasta 600 ng/dL, hoy muchos jóvenes se mueven en rangos cercanos a los 300 o 350 ng/dL. Si bien siguen dentro del rango normal, es evidente que los niveles de testosterona han bajado de forma sostenida.

Los endocrinólogos advierten que estos cambios no deben tomarse a la ligera. Aunque no implican una enfermedad inmediata, sí reflejan una transformación profunda en la salud hormonal masculina, que merece atención desde edades tempranas.

Publicidad